Coparticipación: 19 gobernadores respaldaron el anuncio de Fernández
En una solicitada, mandatarios provinciales de casi todo el país apoyaron la medida presidencial de otorgar un punto más a la provincia de Buenos Aires. Schiaretti no firmó.
En una extensa solicitada, gobernadores de 19 provincias argentinas respaldaron este jueves el anuncio presidencial del miércoles a la noche, en el que en el marco del reclamo de la Policía Bonaerense, la provincia de Buenos Aires contará con un punto más de coparticipación, que actualmente usufructúa la Caba.
En el texto, que se titula “Reducir desigualdades para una Argentina Federal”, los mandatarios señalan que “respaldamos la medida anunciada por el presidente Alberto Femández para empezar a corregir los desequilibrios de un país concentrado” y consideran que “necesitamos reabrir el diálogo sobre la distribución de recursos para evitar cualquier tipo de favoritismo en distribución de fondos o proyectos”.
En otro tramo critican la política específica del ex presidente Mauricio Macri, “de triplicar por decreto y de manera unilateral la coparticipación al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” y recordaron que “nuestra Constitución, en el art. 75, establece que el reparto de la renta federal se debe realizar de manera “equitativa y solidaria", otorgando "prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional".
Firman la solicitada los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo lnsfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Rio Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego. Antártida e Islas del Atlántico Sur), y Juan Manzur (Tucumán).
En contrapartida, no suscribieron el documento el gobernador Juan Schiaretti; Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Caba; el correntino Gustavo Valdés y Gerardo Morales (Jujuy).
Los firmantes señalaron que “la situación económica y social requiere un diálogo sincero de todos los sectores para buscar soluciones”, dijeron que “el esfuerzo debe ser equitativo” y que “no podemos seguir pidiendo y cargando a los que poco o nada tienen”.
“Entendemos que este es un paso importante para retomar el debate en torno a la coparticipación para recuperar el espíritu que establece nuestra Constitución. Así los argentinos y argentinas tendremos los mismos derechos y oportunidades para realizar nuestros sueños y proyectos en el rincón de la Patria donde nacimos o donde elegimos para nosotros y nuestra familia”, cerraron.
En Twitter, en tanto, el presidente Alberto Fernández agradeció el apoyo:
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.