País08/09/2020

Vicentin: denuncian "fuga de u$s 800 millones" y nuevas maniobras de "vaciamiento"

El Banco Nación indicó que la empresa incurre en maniobras que incluyen exportaciones millonarias a través de terceras empresas y "profundiza su estrategia de vaciamiento y saqueo".

"Estos 800 millones representan casi el 60 % de las deudas totales que reconoce el Grupo Vicentin", dijo Claudio Lozano. - Foto: NA

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, indicó que la empresa Vicentin "profundiza su estrategia de vaciamiento y saqueo" al lograr "apropiarse de más de US$ 800 millones" en lugar de cancelar las deudas de sus acreedores, y a la vez incurre en maniobras que incluyen exportaciones millonarias a través de terceras empresas.

"Estos 800 millones de dólares representan casi el 60 % de las deudas totales que reconoce el Grupo Vicentin", afirmó Lozano al señalar que el accionar de la cerealera nacional se hizo "ante los mismos ojos de una Justicia comercial y penal que parece no querer ver".

En este caso, por diferentes vías, "Vicentin logró apropiarse de más de US$ 800 millones que, en lugar de ir a cancelar las deudas de sus acreedores en el Concurso que tramita en Reconquista, han ido a parar a sus bolsillos y seguramente a sus cuentas en el exterior", advirtió Lozano a través de un comunicado.

Sobre la maniobra, el director del Banco Nación explicó que "48 horas antes de declararse en cesación de pagos, Vicentin se desprendió del 16 % de las acciones que el Grupo tenía en la empresa Renova. Por esta venta realizada aparentemente por Vicentin Uruguay cuando supuestamente las acciones eran de Vicentin Paraguay, habría obtenido US$ 122 millones".

Por otro lado, recientemente vendió el Frigorífico Friar por US$ 200 millones "valiéndose de una maniobra de desdoblamiento del Grupo y de traslado de la "cabeza del holding" desde Argentina a Uruguay".

Por último, las investigaciones desarrolladas desde el Banco Nación indican que "Vicentin sigue exportando a través de terceras empresas", precisó Lozano.

Dos firmas, Díaz & Forti S.A y Oleaginosa Moreno evidencian un crecimiento exponencial de su presencia exportadora en los rubros de exportación históricos de Vicentín.

En el primer caso (Díaz & Forti) empresa rosarina perteneciente al Grupo Olio que hoy alquila las instalaciones de Vicentin, pasó de exportar cuatro millones de dólares en 2019 a 212 millones de dólares en el 2020.

A la vez, Oleaginosa Moreno Hnos., empresa socia en términos comerciales, financieros y en inversiones conjuntas con Vicentin, pasó de exportar el 14% el año pasado a representar el 24 % del total de exportaciones de harina de soja.

Se ubicó así en el primer lugar de los exportadores, posición de mercado que hasta el 2019 ostentaba Vicentin, en un salto que supone unos US$ 300 millones.

"Mientras el Juez Comercial Fabián Lorenzini hace de cuenta que nada ocurre y continúa apañando las irregularidades de Vicentin, el Juez Penal Ercolini dice que no es necesario inhibir los bienes de los dueños de Vicentín ni controlar los movimientos empresarios del Grupo, ya que están vigilados por el Juez del Concurso", expresó el economista.

Noticia relacionada:

La Afip denunció penalmente a Vicentin por presuntas facturas apócrifas

Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.