Diputados: JxC presentó un amparo para declarar nula la última sesión
El interbloque de diputados de Juntos por el Cambio solicitó también, ante la Justicia que se deje sin efecto la prórroga del protocolo de debates telemáticos en la Cámara Baja.
El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó este lunes ante la Justicia un amparo para que se declare nula la última sesión y la prórroga del protocolo de sesiones virtuales en la Cámara Baja, luego del escándalo con el oficialismo del miércoles pasado.
"Venimos a promover acción de amparo contra el Estado nacional/Honorable Cámara de Diputados de la Nación con el objeto de que declare la nulidad absoluta e insanable de la decisión de labor parlamentaria de fecha 1° de septiembre de 2020, que dispuso la prórroga del protocolo de funcionamiento de parlamentario remoto, aprobado el 13 de mayo de 2020", sostuvo el espacio opositor en su presentación judicial.
Esa misma nulidad que reclama Juntos por el Cambio también alcanza "la sesión especial llevada adelante por medios remotos el día 1 de septiembre", como además de "los actos producidos por el Presidente de la Cámara (Sergio Massa) que consideró ausentes en la sesión a los diputados de ese interbloque.
"Estábamos presentes en el recinto, en cumplimiento de nuestras funciones, ya que el protocolo citado había caducado el 7 de agosto pasado", agregó la presentación realizada por el presidente del interbloque Mario Negri, con las firmas también de Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Pablo Tonelli, Gustavo Menna y Mariana Stilman.
En el amparo, los legisladores de ese frente opositor plantearon que el oficialismo, al prorrogar el protocolo de funcionamiento remoto del cuerpo sin el consentimiento de Juntos por el Cambio, vulneró sus derechos como diputados nacionales.
En ese sentido, consideraron que se trató de "uno de los episodios de mayor gravedad institucional que registra nuestra historia y que ha herido la democracia argentina".
Los diputados sostuvieron que este conflicto puede ser dirimido por la Justicia atento a la jurisprudencia vigente que, sostienen, "admite la revisión judicial del trámite de sanción de las leyes y, en particular, en lo que hace al cumplimiento del Reglamento dictado por la Cámara de Diputados de la Nación a tal efecto".
"El Reglamento de la Cámara de Diputados sólo contempla la deliberación presencial en el recinto ubicado en el Congreso de la Nación. Sin embargo, los 90 diputados de Juntos por el Cambio que nos hicimos presentes en el recinto para sesionar fuimos tenidos como ausentes por el Presidente de la Cámara, llevándose adelante la sesión en forma absolutamente irregular y en violación de las disposiciones del Reglamento que nos rige", denunciaron en el escrito.
"Se aplicó el Protocolo que había sido inconstitucionalmente prorrogado y se consideró presentes a quienes se encontraban conectados a través de un sistema remoto que ya no estaba vigente", concluyeron.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.