54 policías recuperados de Covid-19 donarán plasma

La transfusión de plasma es el tratamiento con mayor impacto en la mejora de pacientes con coronavirus. El procedimiento se realizará en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia.

El procedimiento se realizará en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia. - Foto: gentileza.

El Gobierno de la Provincia informó que 54 integrantes de la Policía de Córdoba recuperados de Covid-19 donarán su plasma para el tratamiento de personas que están transitando la enfermedad.

De un total de 73 uniformados recuperados de coronavirus que volvieron a prestar servicio, 54 están en condiciones de donar plasma.

La donación se hará de manera coordinada entre la institución policial y el Ministerio de Salud, a través del Centro de Plasmaféresis de la Provincia, a partir del lunes 14 de septiembre.

Al respecto, la Comisario Mayor Marcela Santucho, directora de Sanidad de la Policía de Córdoba, explicó que algunos de esos agentes ya donaron previamente y están esperando que transcurran otros 15 días para volver a donar. En este sentido, destacó que la mayoría de ellos se ofrecieron como donantes de manera voluntaria.

Asimismo, la funcionaria policial destacó que muchos familiares de esos agentes, que también fueron diagnosticados con el virus, se ofrecieron para ser donantes de plasma. “Seguramente el número de donantes se va a multiplicar porque sus familias también se ofrecen como voluntarias”, agregó Santucho.

Santucho recalcó que a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Policial que depende de la Dirección Sanidad y Recursos Humanos de la Policía, se mantuvo contacto permanente con este grupo de personas recuperadas. “Todo este tiempo le ofrecimos servicios de telemedicina y telepsiocología, tenemos muy relación con cada uno de ellos, y eso es una gran satisfacción”, afirmó.

Sobre el procedimiento de donación

La extracción de plasma a pacientes recuperados de Covid-19 se realiza en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia del viejo Hospital San Roque. Desde allí se envían las unidades necesarias para tratamientos que se llevan a cabo en establecimientos públicos y privados, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

Desde su habilitación a finales de mayo, el Centro de Plasmaféresis de la Provincia recibió a 379 personas recuperadas de coronavirus que donaron su plasma para quienes se encuentran atravesando la enfermedad. Tras realizarse los estudios correspondientes, de ese total, 110 personas presentaron anticuerpos neutralizantes y pudieron ofrecer su plasma a un total de 217 pacientes.

Requisitos para la donación de plasma

Las personas que tuvieron Covid-19 están en condiciones de donar su plasma pasados 14 días desde su recuperación. Deben reunir los siguientes requisitos:

-Tener más de 18 años de edad.
-No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas.
-Estar clínicamente recuperado de la infección.
-Tener anticuerpos neutralizantes.
-Las personas recuperadas decoronavirus interesadas en donar plasma deben contactarse por mensaje de WhatsApp al 351- 7- 04-4884 o enviar un correo electrónico a la casilla Centroplasmaferesiscovid19@gmail.com

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.