Según Frederic, hay "muchas diferencias" entre los casos de Facundo y Santiago
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró que hay "muchas diferencias" entre el caso Facundo Astudillo Castro y el de Santiago Maldonado.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró este miércoles que hay "muchas diferencias" entre el caso Facundo Astudillo Castro y el de Santiago Maldonado, ya que en el último hubo "una vinculación entre la desaparición y el operativo" realizado por Gendarmería Nacional en Chubut, mientras que en el primero está "mas difuso" y "no hay ningún imputado".
"Se lo emparenta (al caso de Facundo) pero hay muchas diferencias al mismo tiempo. En el caso Maldonado hubo visiblemente un operativo, claro, que se había desarrollado en ese momento y había una vinculación entre la desaparición y este operativo", explicó la ministra en diálogo con radio Metro.
Y continuó: "En este caso (el de Facundo) es mas difuso, la carátula es desaparición forzada pero no hay ningún imputado en la causa, se están todavía recogiendo pruebas".
Tras aclarar que es la Policía Federal Argentina, que depende de su cartera, la que lleva adelante las diligencias que disponen la fiscalía y el juzgado federal de Bahía Blanca, Frederic aseguró que la decisión es que "se desarrolle la investigación con total independencia" sin intervenciones ni opiniones de funcionarios,
En tal sentido, dijo que es "importante" esperar el resultado de las pericias que se llevan adelante y consideró que la "única angustia justificada es la de la madre" de Facundo, Cristina Castro.
Consultada sobre la actuación de la Policía bonaerense cuando el 30 de abril pasado detuvo a Facundo mientras violaba la cuarentena y lo dejó seguir su camino, la ministra dijo que "hay toda una concepción del cuidado y de la seguridad que hay que modificar".
"Un chico que es detenido dos veces, que lo dejan avanzar en la ruta (...) es cierto que la Policía lo deja ir y evidentemente no fue la mejor decisión porque hoy ya sabemos que ese cuerpo es de Facundo", concluyó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.