El Gabinete económico proyectó la creación de 300.000 puestos de trabajo
Ministros de las diferentes carteras nacionales analizaron además el impacto en la economía del Ingreso Familiar de Emergencia y su continuidad.
El Gabinete Económico analizó este miércoles el impacto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) sobre la economía, y proyectó que el Plan Potenciar Trabajo podría "crear 300.000 empleos mediante diferentes herramientas". El encuentro, que se extendió casi dos horas en el salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada, también sirvió para tratar el cronograma del tercer pago del beneficio.
En ese marco, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, indicó que el Plan Potenciar Trabajo fue otro de los puntos que se trataron durante el encuentro, ya que vincula "cinco sectores productivos".
"Pusimos en marcha el plan que, básicamente, apunta a la mano de obra intensiva en cinco sectores: construcción; producción de alimentos; textil; la economía del cuidado que son las personas que cuidan a otras personas; y reciclado", precisó Arroyo.
Según indicó la Jefatura de Gabinete en un comunicado, Potenciar Trabajo apunta a "crear 300.000 puestos de trabajo mediante las diferentes herramientas del plan".
Por su parte, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, afirmó que aunque no haya finalizado el cronograma de pagos del tercer IFE, el impacto del mismo se puede ver "en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias".
"La crisis económica que vivimos en estos últimos 4 años dejó a millones de argentinos afuera de la posibilidad de trabajo y salario digno. Nosotros vamos a trabajar para incorporar a todos", resaltó Raverta. Además, destacó que "no hay una Argentina que se desarrolle sin que se desarrollen sus familias, y no hay familias que se desarrollen si no hay una política de Estado que desarrolle a la Argentina".
"Nuestro desafío es volver a poner la Argentina en marcha, y eso se logra con un mercado laboral que incorpore a los argentinos y argentinas, a la población económicamente activa", precisó.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y contó con la participación de los titulares del ministerio de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; de la Anses, Fernanda Raverta y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).