País01/09/2020

Cooperativas piden mantener el programa de asistencia económica

Las entidades aseguran que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), les permite hacer frente a la crisis económica que generó la pandemia por coronavirus.

Cooperativas piden mantener el programa de asistencia económica por otro bimestre. - Foto: archivo.

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) pidió este martes al Gobierno nacional que "se prorrogue la ayuda" que reciben sus miembros, a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), para permitirles hacer frente a la crisis económica que generó la pandemia por coronavirus.

"Desde la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) consideramos necesario que al menos se extienda por otro bimestre el monto de 16.500 pesos que percibe cada asociado", informó el titular de la Conarcoop, Ramiro Martínez, en un comunicado. Agregó que en total, un centenar de cooperativas dejarán de recibir el beneficio desde el próximo mes en plena pandemia.

Martínez advirtió que "unas 100 cooperativas de todo el país dejarán de percibir desde septiembre los 16.500 pesos mensuales por asociado que dispuso el Gobierno nacional para auxiliar al sector".

"De esta forma, un total de 1.800 trabajadores autogestionados, que no están contemplados dentro del Programa ATP para empleados de empresas privadas, quedarían desamparados de la ayuda estatal, luego de cobrar este mes la última de las 4 cuotas contempladas", indicó.

En ese sentido, el dirigente cooperativista explicó que "dada la situación de parálisis económica" por la pandemia "se prorrogue al menos por otros dos meses más, durante septiembre y octubre inclusive, la ayuda prevista por la Línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado (PTA)".

"Recordamos además que la iniciativa oficial fue creada en 2004 para impulsar la generación de nuevas fuentes de trabajo y el mantenimiento de puestos laborales existentes a través del fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas", remarcó.

Noticia relacionada:

Cooperativas expusieron la situación del sector en plenario de Diputados

Te puede interesar

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.