País31/08/2020

Presupuesto 2021: el 15 de septiembre se presentará el proyecto en el Congreso

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el envío de la propuesta y advirtió que se centrará en favorecer políticas de crecimiento económico y de asistencia social.

Guzmán adelantó que el proyecto de acuerdo del FMI también deberá ser debatido en el Congreso. - Foto: NA.

El ministro de Economía, Martín Guzman, anunció este lunes que el próximo 15 de septiembre se enviará al Congreso el proyecto de Presupuesto 2021 para su tratamiento.

"El 15 de septiembre se enviará al Congreso el proyecto de Presupuesto 2021. Va a mostrar la visión que tenemos, de que en este contexto, el Estado debe tener un papel decisivo en las políticas de crecimiento de la economía y la sociedad", adelantó el funcionario nacional.

En el marco de la conferencia de prensa que tuvo lugar desde Casa Rosada, Guzmán recordó que el principal objetivo del Gobierno "es tranquilizar a la economía argentina y poner al país de pie". "Cuando asumimos en diciembre, la situación era realmente crítica. Desde 2016 argentina había transitado un proceso de endeudamiento y quedó atrapada en una crisis que no podía sostener. Era absolutamente necesario quitarse esa carga de deuda insostenible", señaló.

En ese sentido, afirmó además que el Congreso tuvo un papel importante en la definición de los acuerdos con acreedores ya que posibilitó "generar consensos en la base de un proceso en el que se involucrara a la sociedad como un todo"

Por otra parte, adelantó que se enviará al Senado y a Diputados un proyecto para iniciar las gestiones con el Fondo Monetario Internacional y concretar un convenio que le permita al país un refinanciamiento de la deuda que mantiene con el organismo.

"Buscamos que la sostenibilidad de la deuda fuera una política de Estado y no solo una política de Gobierno. Se iniciará un proceso de negociaciones con el FMI. Esto lo vamos a hacer de frente a la sociedad, no de espaldas", subrayó.

Y completó: "Queremos enviar el acuerdo al Congreso de la Nación para su aprobación, y está alineado a la idea de ir generando condiciones de mejora de la economía".

Noticia relacionada:

El Gobierno anunció la reestructuración del 99% de la deuda bajo ley extranjera

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.