País31/08/2020

Histórico: lanzaron desde Estados Unidos el satélite argentino Saocom 1B

El desarrollo científico nacional fue puesto en órbita este domingo desde Cabo Cañaveral. Entre otras, brindará información vital para prevenir incendios e inundaciones.

El satélite fue lanzado este domingo. - Foto: captura de TV.

A las 20.18 de este domingo se concretó desde Cabo Cañaveral, Estado de Florida, el lanzamiento del Satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B.

El satélite fue lanzado por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX tras haber superado todos los ensayos ambientales, aunque hubo que reprogramar el lanzamiento en dos oportunidades.

La primera estación con la que tomará el contacto el satélite es la ubicada en Lima, Perú, según el cronograma "minuto a minuto" que consignó la Comisión Nacional de Energía Atómica (Conae).

Al minuto de separado el satélite del lanzador, se esperaba el contacto con Lima y "a las 20:41 se verifica la apertura de paneles solares para cargar las baterías y encender el GPS".

Desde ese momento, "el Centro de Control de Misión de la Conae en Córdoba comienza a recibir la telemetría (los datos de salud/estado) del satélite y a comunicarse con el resto de los grupos", explicaron desde el organismo.

"Los monitoreos continúan con la siguiente pasada del satélite por la estación en Tierra del Fuego y luego por la estación del Polo Norte. A continuación, el Centro de Control de la CONAE en Córdoba ejecuta los primeros comandos sobre el SAOCOM 1B", indicaron.

El paso siguiente es "el despliegue de la antena radar SAR, cada uno de los 7 paneles, uno por vez, hasta desplegar completamente esa enorme estructura de 35 m cuadrados".

Esa operación de despliegue de la antena terminará antes de pasadas 24 horas del lanzamiento.

La información brindada por el satélite ayudará, mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la CONAE, a que los productores agropecuarios sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. 

También brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos y permitirá realizar pronósticos de inundaciones, elaborar mapas de riesgo de incendios y proveerá datos sobre el desplazamiento de glaciares y del terreno.

Durante los primeros días en órbita, la comunicación con el satélite se realizará con el soporte de estaciones terrenas ubicadas en Noruega, Kenia, Antártida, Islas Kerguelen, Perú, Estados Unidos, con las cuales hay acuerdos de cooperación, y con las dos estaciones de la red de CONAE en la Argentina, una en Córdoba y otra en Tierra del Fuego.

Luego seguirá un período de varios meses de chequeos para la puesta en servicio operativo, esto es, que el SAOCOM 1B comience a producir imágenes.

En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A que, con el 1B, tendrán, entre sus objetivos, medir -en cualquier condición meteorológica y hora del día- la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

El lanzamiento estaba previsto en un principio para marzo pero se pospuso por la pandemia de coronavirus para finales de julio, cuando la Conae informó que por decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos la puesta en órbita del Saocom 1B había sido reprogramada para fines de agosto.

La misión en Estados Unidos está integrada por el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la gerencia general del Invap, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa.

En total participaron 70 profesionales de estas instituciones, además de la empresa de capitales mixtos Veng y el Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (Gema) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que fue creado hace 25 años.

En el siguiente link puede seguirse el satélite en vivo:

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

A minutos del lanzamiento, desde la Conae aseguran que "todo viene muy bien”
Saocom: “Es posible realizar este tipo de desarrollo desde el interior”

 

 

 

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.