A minutos del lanzamiento, desde la Conae aseguran que "todo viene muy bien”
A las 20.18 lanzan desde Estados Unidos el satélite argentino Saocom 1B. Tras varias postergaciones, el clima acompaña y la puesta en órbita estaría totalmente asegurada.
El ingeniero de la Conae, Adrián Orellano, sostuvo que “tenemos 100% de probabilidades de lanzamiento” del Satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B que se realizará este domingo desde Estados Unidos, porque se redujo la posibilidad de tormenta, y aseguró que “todo viene muy bien”.
“El satélite ya está dentro del cohete que es la cápsula que lo envuelve y tenemos la autorización para el lanzamiento”, afirmó en diálogo con Télam y señaló que “tenemos 100% de probabilidades de lanzamiento porque se redujo la posibilidad de tormenta, que hasta anoche (por el sábado) era el 40%”.
Orellano es el responsable del Instrumento SAR en el Segmento de Vuelo y Coordinador de Sala de Soporte en Buenos Aires para el Lanzamiento del satélite Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Sostuvo que el lanzamiento es “histórico”, porque “tiene una órbita especial”, ya que “después de 60 años” el lanzamiento será hacia una órbita polar “que pasará por arriba de Cuba”.
El Saocom 1B "será lanzado desde Cabo Cañaveral este domingo a las 20:18.
“Hoy (por este domingo) probamos todas las comunicaciones entre Estados Unidos y Córdoba, entre Córdoba y Buenos Aires y entre Buenos Aires y Bariloche”, explicó.
Indicó que “una vez que se lanza el satélite se chequea la órbita y se realiza el despliegue de los paneles de los radares, que será entre las 0 y las 2 de la madrugada”.
Luego se chequea la salud del sistema y “los subsistemas”, una tarea que lleva tres días.
“Las primeras imágenes estarán dentro de un mes, pero no estarán calibradas (nivel fidedigno de acuerdo a las propiedades físicas que mide). Hay un proceso de ajuste que lleva meses”, sostuvo.
Sobre la tecnología del Saocom 1b y 1a, afirmó que “tienen tecnología de apertura sintética, que es muy difícil de lograr, y Argentina es uno de las pocos países en el mundo” que la desarrollan.
Además destacó que Argentina y Japón son los dos únicos países que tienen tecnología de Banda L, y resaltó que el proyecto se debe a la calidad de “las universidades públicas” que “son de primera” y “preparan a los profesionales para estos desafíos”, además de las instituciones como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Gema de la Universidad Nacional de La Plata, la empresa estatal Veng y el Invap, “que son organismos con altísimo nivel profesional”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.