País29/08/2020

Para Solá, con la pandemia "el Estado queda fortalecido" en su función social

El canciller Felipe Solá destacó además los proyectos para la elaboración de vacunas contra el coronavirus que "muestran que hay un horizonte”.

"El Estado queda fortalecido en la concepción administrativa e ideológica", dijo el canciller Felipe Solá. - Foto: gentileza.

El canciller Felipe Solá afirmó este viernes que “el futuro no se ha suprimido" al destacar los proyectos para la elaboración de vacunas contra el coronavirus que "muestran que hay un horizonte” ante la pandemia.

“Se puede empezar a planificar de nuevo. En algún momento hay que proponerse las cosas y nadie puede dejar de pensar en el futuro”, señaló el jefe de la diplomacia argentina al participar de un foro virtual realizado bajo el título "Hacia la construcción de Estados de Bienestar en las Américas".

Según consignó un comunicado de Cancillería, Sola participó de este encuentro junto a altos funcionarios internacionales y personalidades de distintos países.

“La aparición en el horizonte de vacunas que están caminando en su etapa experimental muestra por primera vez que hay un horizonte y si puede empezar a planificar de nuevo y me refiero al sector privado, que crea trabajo y hoy está o muy golpeado o fuera del mercado y también por supuesto a los Estados”, subrayó.

Solá resaltó que “si bien los Estados desde el punto de vista fiscal quedan golpeados”, hay aspectos positivos dentro de este panorama de la pandemia de Covid-19, porque “el Estado queda fortalecido en la concepción administrativa e ideológica, y en sus funciones sociales”.

Entre estas últimas mencionó a “la salud, la educación, la acción social, la protección laboral, la protección a los jubilados y en un mínimo de infraestructura física, que es algo a alcanzar, que llegue a las familias".

"Tenemos la ilusión de tener una vacuna que sirva a todos los Estados latinoamericanos que la pidan, que sea absolutamente accesible, y que implique de entrada poder vacunar a todos los trabajadores de la salud y luego a todas las personas vulnerables”, en un marco de “solidaridad práctica, entendida como acción política y de gobierno", indicó el canciller.

En el plano económico, Solá valoró las funciones estructurales del sector privado especialmente el de las Pymes, tanto en la generación de empleo y en el desarrollo de las exportaciones, como motor económico para recuperarse de la crisis provocada por la pandemia.

Aseguró que "no existe para nosotros ninguna posición del Estado que reemplace la creación de empleo privado” porque “no exporta, exportan los privados”, y opinó que “el Estado no debe concebirse como un generador de empleo sino como un regulador y fomentador del trabajo, y debe confiar en la respuesta de la empresa privada”.

“Sin fortalecer a las pymes, las cadenas de valor y el desarrollo de proveedores, no hay mejora de nuestros Estados", dijo Solá en el encuentro, que fue organizado por el Grupo Alternativa Latinoamericana.

Participaron, entre otros, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el director regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Luis Felipe López Calva; el senador y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, el ex ministro de Finanzas chileno, Carlos Ominami; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; y el ex canciller de México, Jorge Castañeda.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.