Derechos Humanos de Nación será querellante en dos causas de Córdoba
La Secretaría nacional se presentó en Tribunales Federales para impulsar dos expedientes por delitos de lesa humanidad. También será querellante en una causa riojana.
Este lunes, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se presentó como querellante en dos causas ante la Justicia Federal Córdoba. Se trata del caso "Barreiro Guillermo Ernesto y otros" y "Gómez Miguel Ángel y otros", que tramitan en el Juzgado Federal 1.
La primera de ellas investiga la responsabilidad del ex oficial del Ejército Ernesto Guillermo Barreiro, del teniente coronel Enrique Carlos Villanueva, y del suboficial mayor Carlos Alberto Díaz por el secuestro y tormentos a los que fueron sometidos José Jaima Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso así como la muerte de Ruben Amadeo Palazzesi.
Palazzesi habría fallecido luego de reiteradas sesiones de tortura y su cuerpo fue carbonizado, simulando un accidente de tránsito inexistente. También se investiga la responsabilidad por el secuestro y tortura a las que fueron sometidos Carlos Federico Guillen y Cristina Irma Guillen.
La segunda causa refiere a numerosos hechos ocurridos en la provincia, en los que se investiga a más de ochenta acusados pertenecientes al Ejército, la policía de Córdoba e integrantes del Departamento Informaciones (D2). En ese expediente hay acusados que hasta el momento no han recibido condenas en juicios de este tipo.
Por otro lado, la Secretaría que encabeza Horacio Pietragalla Corti se incorporó como parte en la causa que tiene como imputado a Eduardo Abelardo Britos por el asesinato de Wenceslao Pedernera, ocurrido en la madrugada del 25 de julio de 1976 en su casa de Sañogasta, en la provincia de La Rioja.
Pedernera era un dirigente del Movimiento Rural Cristiano y colaborador de Monseñor Enrique Angelelli, fue declarado mártir y beato, junto a éste y a los sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longeville en 2019.
En un comunicado de prensa, el organismo precisó que la presentación en las tres causas "se enmarcan en la firme decisión política de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de impulsar, promover y agilizar el desarrollo de los juicios de lesa humanidad”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.