Política23/08/2020

Parrilli: "Los medios fueron utilizados para presionar y extorsionar jueces"

El senador nacional defendió su propuesta de modificación del proyecto de reforma judicial que posibilita que jueces comuniquen al Consejo de la Magistratura "presiones mediáticas".

"Es una postura mía. Que los medios digan lo que quieran", sostuvo el senador nacional. - Foto: NA.

El senador nacional neuquino del Frente de Todos, Oscar Parrilli, aseguró que "los medios de comunicación fueron utilizados para presionar y extorsionar jueces", en tanto que sostuvo que con su artículo "se está resguardando la autonomía" del magistrado.

El dirigente explicó que en el proyecto de ley había un artículo que hablaba de "las reglas de conducta y actuación de los jueces" que los llamaba a comunicar al Consejo de la Magistratura si recibían presiones políticas o económicas.

En ese sentido, el senador remarcó que era necesario agregar "las presiones mediáticas" debido a la actuación que tuvieron en el último tiempo "algunos medios de comunicación en especial".

"Acá (hablando del artículo) no está en duda la libertad de prensa. No se habla de delito ni nada por el estilo. Esto hace un resguardo del juez de su fallo para que el fallo no sea eje de una presión", explicó Parrilli, en diálogo con Radio Mitre.

"A mí nadie del Gobierno me llamó ni mucho menos (por la posibilidad de que su artículo no lo tengan en cuenta)", señaló. Y precisó: "Es una postura mía. Que los medios digan lo que quieran y que defiendan sus intereses, porque si hablan de eso seguro que los tienen".

El jueves, el Senado difundió el dictamen del proyecto de reforma judicial con las modificaciones anunciadas en el plenario de comisiones, con el objetivo de aprobarlo el jueves 27 en el recinto y esperar que Diputados reúna los votos para sancionarlo antes de fin de año.

El texto sumó otro retoque que había pedido en la primera reunión Oscar Parrilli y consistió en incorporar al protocolo de actuación de los jueces federales la obligación de comunicar ante el Consejo de la Magistratura "cualquier intento de influencia" en sus decisiones de poderes "mediáticos", lo que produjo duras críticas de la oposición.

Noticia relacionada:

Para la oposición, la reforma judicial “es una construcción que atrasa”
Senado: los principales cambios introducidos al proyecto de reforma judicial

Te puede interesar

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.