Analizan lanzar un plan de relevamiento territorial de comunidades originarias
En el encuentro "se definió fortalecer las políticas indígenas de acceso y ampliación a derechos. Y se trató la necesidad de completar los relevamientos territoriales".
Las ministros de Justicia y Derechos Humanos Marcela Losardo, de Seguridad, Sabina Frederic, y de Ciencia,Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza junto a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, se reunieron este viernes con el propósito de "avanzar en un plan de relevamiento territorial de las comunidades originarias del país".
Según se consignó en un comunicado difundido por el Ministerio de Justicia, en el encuentro "se definió fortalecer las políticas indígenas de acceso y ampliación a derechos. Y se trató la necesidad de relanzar y completar los relevamientos territoriales".
Odarda informó sobre el estado del cumplimiento de la Ley 26.160 sancionada en 2006, que ordenó la realización de un relevamiento técnico, jurídico y catastral de los territorios habitados por las comunidades aborígenes.
Participaron también del encuentro, el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks; el subsecretario de Acceso a la Justicia, Hugo Oyarzo; la subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad, Silvia La Ruffa: el subsecretario de Coordinación Institucional de la cartera de Ciencia y Tecnología, Pablo Nuñez; y el jefe de gabinete y el director de Asuntos Jurídicos del INAI, Alejandro Mormoni y Julián Fernández Duarte.
Tras la reunión, los funcionarios acordaron "convocar a una nueva mesa de trabajo la próxima semana para seguir ahondando en los temas tratados".
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.