Reforma judicial: Juntos por el Cambio reclamó acceso al texto del dictamen

"Supongo que ese texto no existe porque todavía están negociando con gobernadores y diputados", afirmó la senadora cordobesa Laura Rodríguez Machado.

"Queremos leer el texto de Reforma Judicial que firmó el oficialismo y no lo han dado a conocer", pidió Machado.. - Foto: NA.

El interbloque de senadores de Juntos por el Cambio reclamó este jueves acceso al dictamen del proyecto de ley de reforma judicial que impulsa el Poder Ejecutivo en la Cámara Alta. Sin embargo, desde el oficialismo argumentaron que el documento está circulando para su firma entre los integrantes del Frente de Todos que componen las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

La iniciativa terminó de ser discutida este miércoles por la noche, tras un plenario de varias horas en el que la oposición anunció que iba a rechazar la medida. El encuentro parlamentario se realizó mediante videoconferencia, como ocurre desde el inicio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, por lo que los trámites parlamentarios suelen tardar más que lo habitual.

"Queremos leer el texto de Reforma Judicial que firmó el oficialismo y no lo han dado a conocer. Supongo que ese texto no existe porque todavía están negociando con gobernadores y diputados para poder aprobarlo", sostuvo la senadora cordobesa, Laura Rodríguez Machado.

Asimismo, afirmó, en diálogo con Radio Mitre, que para poder sesionar telemáticamente en el Senado se acordaron algunos ejes de trabajo con el oficialismo. “Hemos acordado varios temas que el kirchnerismo no ha respetado, como por ejemplo el de no tratar proyectos que no tuvieran relación con el Covid-19", destacó la representante de la coalición opositora.

Desde el pasado 4 de agosto, más de 50 expositores y especialistas brindaron su opinión sobre la propuesta del Gobierno nacional. Luego de las cinco audiencias y tras la firma del dictamen de mayoría, el oficialismo buscará tratar la iniciativa en la sesión programada para el próximo 27 de agosto.

Noticia relacionada:

Reforma judicial: el proyecto obtuvo dictamen de comisión en el Senado

Te puede interesar

Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"

El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.