País20/08/2020

La factura promedio de gas en hogares creció más del triple durante el macrismo

El análisis de Enargas estimó que si no se hubieran congelado las tarifas, en abril de este año la factura promedio residencial hubiera sido de $ 2.132, con un aumento en cuatro años de 438%.

En abril de este año la factura promedio residencial hubiera sido de $ 2.132 si no se congelaba el precio. - Foto: NA

La factura promedio del consumo de gas en los hogares pasó de $ 396 en abril de 2016 a $ 1.329 en el mismo mes de 2019, lo que significó un aumento de 235% en cuatro años, según un informe publicado por el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas).

El análisis estimó que si no se hubieran congelado las tarifas, en abril de este año la factura promedio residencial hubiera sido de $ 2.132, con un aumento en cuatro años de 438%.

El reporte consignó que el precio promedio del gas para los hogares pasó de US$ 1,63 el millón de BTU en enero de 2016 a US$ 3,95 en abril de 2019, un incremento de 142% medido en dólares.

Si se toma la cifra en pesos, el precio pasó de $ 22 a $ 276,5 en tres años, es decir, trepó 12 veces y media.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la factura promedio pasó de $ 1.167 en abril de 2016 a $ 4.841 en el mismo mes de 2019, con una suba de 315%, es decir, cuatro veces más. La estimación de las tarifas sin congelamiento da que el consumo medio de las pymes habría sido en abril de este año de $ 7.655, con una suba de 556% en cuatro años.

El precio del gas para las pymes trepó de US$ 0,25 el millón de BTU en enero de 2016 a US$ 3,95 en abril de 2019, cifra esta última 16 veces más alta que la primera.

Si se pasa a pesos, ese aumento que fue de $ 3,375 a $ 276,5 en tres años, representó un incremento de nueve veces el valor inicial.

Estos valores están en el primer informe cronológico con hechos destacables del marco normativo del servicio público de gas por redes de 2016 a 2020, publicados por el Enargas en su sitio web.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.