País18/08/2020

Desde Ctera afirman que sería "peligroso" volver a clases

La secretaria General de la Confederación, Sonia Alesso, dijo que "en algunos lugares igual se intenta volver a clases", con lo cual, subrayó, están "preocupados".

La líder sindical calificó como "peligrosa" la posibilidad de vuelta a las aulas en estos momentos. - Foto: Télam

La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, consideró este martes que desde el sindicato miran "con preocupación" la situación por la pandemia de coronavirus y advirtió que la vuelta a clases sería "peligrosa" en medio de la actual coyuntura sanitaria.

Alesso, al hablar con la radio FutuRöck, indicó que desde Ctera miran "con preocupación la cantidad de casos de contagios, que han crecido en las provincias y hay una falta de toma de conciencia en la sociedad sobre la gravedad de lo que está pasando".

La líder sindical calificó como "peligrosa" la posibilidad de vuelta a las aulas en estos momentos y dijo que "en algunos lugares igual se intenta volver a clases", con lo cual -subrayó- están "preocupados".

Alesso informó que este martes que mantendrán una nueva reunión con los secretarios generales del gremio de los distintos distritos y explicó que "en la última paritaria lo que se firmó es que la vuelta a clases se tiene que consensuar con los docentes".

La dirigente de Ctera puso el ejemplo de lo que ocurrió en la provincia de Jujuy "donde (el gobernador) Morales sacó un decreto para la vuelta a clases y luego tuvieron que cerrar".

En ese marco, agregó que "en todo el mundo la vuelta a clases se da cuando los casos están a la baja", pidió "aprender del resto de los países", y remarcó en este sentido que "en Australia abrieron las aulas y las tuvieron que cerrar a la semana".

"Hay que estar atentos, pero hay que ser muy cuidadosos, no se puede probar con los chicos", argumentó Alesso.

En otro orden, pidió fomentar la entrega de computadoras para las familias que no tengan acceso y un programa nacional "donde no haga falta pagar los datos (de Internet) para acceder a la educación".

Noticia relacionada:

Trotta rechazó la idea de retomar las clases presenciales en Buenos Aires

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.