País17/08/2020

Caso Astudillo: "Va a ser un análisis complejo", dijo la perito de la querella

La perito forense Virginia Creimer, convocada por la querella, estimó que podría demandar entre 30 y 60 días identificar los restos humanos encontrados en Villarino.

El EAAF y el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Corte Suprema de Justicia fueron nombrados como peritos oficiales. - Foto: Télam

La perito forense Virginia Creimer estimó que podría demandar entre 30 y 60 días identificar los restos humanos encontrados en el partido bonaerense de Villarino, en el marco de la búsqueda del joven Facundo Astudillo Castro, que está desaparecido desde el 30 de abril pasado.

Creimer, quien fue convocada por la querella que patrocina a la madre del joven, Cristina Castro, tomará parte a partir de este martes de la autopsia que se le realizará al cuerpo en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), ubicado en el predio de la ex ESMA, de la ciudad de Buenos Aires.

"Va a ser un análisis sumamente complejo por las características generales en la que se ha encontrado el cuerpo", explicó en diálogo con el programa "El exprimidor", que conduce Ari Paluch por AM 550.

Explicó que al tratarse de restos esqueléticos se realizará un procedimiento de descalcificación de huesos, para hallar rastros de ADN, lo que "demandará su tiempo".

Por otro lado, consideró que el hecho del hallazgo de la zapatilla de Facundo a pocos metros del lugar en el que fue encontrado "tiene un valor fundamental" y resaltó el importante significado de esos objetos, "sobre todo para los pibes humildes".

Cómo sigue la investigación

Cuatro expertos del EAAF viajaron este domingo especialmente a Bahía Blanca y de allí se trasladaron al sitio del hallazgo para hacer la recolección de los restos.

El EAAF y el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron nombrados como peritos oficiales para analizar los restos encontrados en Villarino, por decisión de la jueza federal bahiense María Gabriela Marrón, luego de un pedido del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, a cargo de la pesquisa.

En un comunicado difundido por la fiscalía a través del sitio instituciones Fiscales.gob.ar, se explicó que los estudios tendrán como finalidad “determinar la identidad, la data, causal y, si es posible, modo de la muerte del cuerpo humano hallado, así como cualquier otro dato de interés que estimaren pertinente señalar los profesionales designados”.

También se solicitó que el procedimiento sea filmado, que se tomen placas fotográficas y que se autorice la extracción de muestras genéticas para luego remitirlas al Laboratorio de Genética Forense del EAAF y otra de iguales características para el CMF.

Noticia relacionada:

Búsqueda de Facundo: “Reconocí una de sus zapatillas”, dijo su madre

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.