Alberto Fernández sobre la violencia institucional: "Hay que ser inflexibles"
El Presidente se refirió a los casos de violencia institucional en varias provincias. "No puede ser que llevemos tantos años de democracia y estemos discutiendo esto", se lamentó.
El presidente Alberto Fernández afirmó que le "preocupa muchísimo" los casos de violencia institucional que se registraron en los últimos meses en distintos distritos y remarcó que si la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro se enmarca en esa problemática, "hay que ser inflexibles".
"Me preocupa muchísimo. No puede ser que llevemos tantos años de democracia y estemos discutiendo esto. Esto lo estamos discutiendo porque alguna vez alguien condecoró a (Luis) Chocobar y la lectura que hicieron las Fuerzas de Seguridad es que ése es el modo", sostuvo el mandatario.
De esa manera, el jefe de Estado hizo alusión a la defensa que hicieron el ex presidente Mauricio Macri y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich del policía Luis Chocobar, quien asesinó a un delincuente de un disparo por la espalda en el barrio porteño de La Boca en 2017.
En diálogo con Radio La Red, el jefe de Estado subrayó: "Nosotros no vamos a condecorar a nadie que actúe así, ni vamos a tolerarlo, ni vamos a dejarlo impune". En ese sentido, Alberto Fernández destacó que busca "conseguir que las Fuerzas de Seguridad no caigan en estas cosas".
Al referirse a la desaparición de Astudillo Castro, quien fue visto por última vez al ser detenido por efectivos de la Policía Bonaerense el 30 de abril en el sur de la Provincia, el Presidente señaló: "Estoy hablando mucho con la mamá de Facundo (Cristina Castro) y le he encomendado a la ministra de Seguridad (Sabina Frederic) que por favor extremen todo para saber qué fue lo que pasó".
"La Policía está para cuidarnos, no para ejercer violencia sobre nosotros o cosas peores. Si esto fue un acto de violencia institucional, hay que ser inflexible: en éso no tengo dudas", finalizó el jefe de Estado.
Astudillo Castro permanece desaparecido desde el pasado 30 de abril, cuando emprendió un viaje a dedo desde la localidad de Pedro Luro hacia la casa de su ex pareja en Bahía Blanca. Según denuncia la familia, la investigación está plagada de irregularidades, inconsistencias y declaraciones contradictorias de los policías que declararon haber visto a Facundo en la localidad de Mayor Buratovich y después en Teniente Origone.
La Policía Bonaerense fue apartada de la investigación, por lo que son las fuerzas federales las que están a cargo de los operativos solicitados por la Justicia.
En Córdoba, el caso de violencia institucional más resonante de los últimos tiempos fue el asesinato de Blas Correas, muerto por una bala policial la semana pasada. El caso volvió a poner sobre la escena pública el accionar de la fuerza en Córdoba, en una discusión que alcanzó a todos los sectores de la sociedad y que el pasado jueves congregó a decenas de miles de personas que marcharon pidiendo Justicia por el centro de la capital provincial.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Viaje fallido: Milei volvió al país sin la foto con Donald Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos para recibir el premio "León de la Libertad" y con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Trump.
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril
El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.