Massa apuntó a la oposición y advirtió: "No podemos cerrar el Congreso"
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, cuestionó la postura del bloque de Juntos por el Cambio de no querer debatir de forma virtual la reforma judicial.
"No podemos cerrar el Congreso para no resolverles el problema de justicia a los argentinos", se quejó el titular de la Cámara baja, este martes, luego de que el frente Juntos por el Cambio adelantara que no avalará una nueva prórroga de las sesiones virtuales para tratar la reforma judicial.
Para Massa, "si no se asume que la Justicia en la Argentina es un desastre y que de los tres Poderes (del Estado) es el que menos ha evolucionado en los últimos 30 años, es no entender lo que pasa".
"No estamos cerrados. Discutamos variantes, opiniones, si eso es lo mejor que nos puede pasar como sociedad. Lo que no puede pasar es que cerremos el Congreso para no resolverles el problema de la Justicia a los argentinos", enfatizó el tigrense en declaraciones al canal TN.
"Hoy se está juzgando a gente de manera virtual. Hay condenas penales por Zoom ¿Cómo no vamos a poder discutir la reforma judicial de manera virtual si hay jueces condenando personas a prisión a través de la utilización del Zoom?", disparó.
Según se pudo saber de fuentes de la Cámara, para esta semana no estaba prevista hasta el momento ninguna reunión o contacto entre el oficialismo y la oposición para intentar destrabar el tema. El Frente de Todos esperaba volver a prorrogar las sesiones telemáticas por otro mes en labor parlamentaria, pero ante la negativa de Juntos por el Cambio, por el momento se frenará la actividad.
Integrantes de Juntos por el Cambio consideran que el oficialismo podría extender el protocolo por su cuenta si quisiera durante una sesión, aunque afirman que eso rompería "el acuerdo" original en el que se estableció que todos los bloques tenían que avalar una prórroga.
Tras decidir que no avalará una sesión virtual para tratar la reforma judicial, el interbloque opositor volverá a la carga con proponer que vuelvan los debates presenciales o se consiga un edificio más amplio.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.