Política11/08/2020

El Senado dio dictamen de comisión a la ampliación del Presupuesto 2020

El oficialismo adelantó que buscará incluirlo en el temario de la sesión del jueves próximo junto a la propuesta de moratoria impositiva. El proyecto ya cuenta con media sanción en Diputados.

El oficialismo adelantó que buscará incluirlo en el temario de la sesión del jueves próximo. - Foto: prensa Senado de la Nación.

El Senado dio aval este martes en comisión al proyecto de ley de ampliación del Presupuesto 2020, que busca atender el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus. El oficialismo adelantó que buscará incluirlo en el temario de la sesión del jueves próximo junto a la propuesta de moratoria impositiva.

Al defender la medida impulsada por el Poder Ejecutivo, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, destacó hoy "el esfuerzo importante" que realiza el Estado nacional "para compensar la pérdida de recursos sufrida por las provincias en el marco de la pandemia", que estimó en 160 mil millones de pesos, al exponer en el Senado los alcances del proyecto de ampliación del Presupuesto 2020.

El funcionario informó que la ampliación presupuestaria prevé recursos por 50 mil millones de pesos para "continuar con la ejecución de todas estas políticas de contención económica, social, sanitaria y de aceleramiento de la ejecución de gastos de capital".

"La pandemia produjo un empeoramiento de los principales indicadores fiscales tal como se proyectaban para todo el año", señaló Rigo ante los senadores de la comisión de Presupuesto.

El secretario de Hacienda brindó detalles sobre los gastos efectuados hasta el momento por la administración de Alberto Fernández en el marco de las medidas tomadas para hacer frente al coronavirus. A su vez, explicó que las políticas de emergencia y asistencia se dieron en el marco de una caída de la recaudación producto del impacto económico de la pandemia.

Al término de la exposición del secretario de Hacienda, los senadores firmaron el dictamen favorable de la iniciativa y los representantes del oficialismo adelantaron que buscarán convertirla en ley en la sesión del jueves.

Aunque la oposición sólo objetó las partidas previstas para las universidades, donde se detectó "una merma" en los fondos, los senadores de Juntos por el Cambio (JxC) no aseguraron aún si apoyarán el tratamiento de la ley de presupuesto para este jueves o si aguardarán a que cuente con el tiempo reglamentario necesario, lo que determinaría que la iniciativa se trate recién la semana próxima.

Para ser tratada este jueves, la ampliación del Presupuesto requiere de dos tercios de los votos ya que sería discutida sobre tablas por no contar con los siete días reglamentarios desde la emisión del dictamen.

La iniciativa de ampliación presupuestaria autoriza al Gobierno a aumentar las erogaciones por un monto de casi $1,9 billón, de los cuales el 80% será destinado a la implementación de programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar las consecuencias de la pandemia.

Los gastos totales aumentarán $1.859.582 millones con un incremento del 33,6% del presupuesto vigente, y la proyección total de gastos para este año alcanzará los $7,3 billones.

De acuerdo con la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo, la ampliación de los gastos se financiará, en parte, con recursos de recaudación de impuestos por $642.844 millones y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, confirmó previamente que el 15 de septiembre las autoridades del Ministerio de Economía presentará en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021 y recordó que la iniciativa actualmente en análisis "es una ampliación" del presupuesto hoy vigente, "que no debe ser detenida demasiado porque hay cosas que (de lo contrario) no se pueden resolver".

Noticia relacionada:

El Senado debate en comisión la ampliación del Presupuesto 2020

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.