El Senado debate en comisión la ampliación del Presupuesto 2020
La iniciativa autoriza al Gobierno a aumentar las erogaciones por un monto de casi $1,9 billón, de los cuales el 80% será destinado a la implementación de programas laborales y sociales.
El proyecto de ley que modifica el Presupuesto General para 2020 será debatido este martes en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores.
La semana pasada el presidente de la comisión, el oficialista cordobés Carlos Caserio, había convocado a un plenario de ese grupo que finalmente fue suspendido y trasladado a para este martes, por lo que la reunión se realizará mediante videoconferencia desde las 11.
El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y, de obtener dictamen, podría ser convertido en ley dentro de una semana.
La iniciativa autoriza al Gobierno a aumentar las erogaciones por un monto de casi 1,9 billón de pesos, de los cuales el 80% será destinado a la implementación de programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar las consecuencias de la pandemia.
Los gastos totales aumentarán $1.859.582 millones con un incremento del 33,6% del presupuesto vigente y la proyección total de gastos para este año alcanzará los $7,3 billones.
La ampliación de los gastos se financiará, en parte, con recursos de recaudación de impuestos por $ 642.844 millones y el resto con las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.
Además, se crea un fondo para el transporte del interior del país por un monto de $10.500 millones, y se destinarán $55.324,7 millones al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.
El presupuesto del Ministerio de Desarrollo Productivo se eleva en $215 mil millones, se enviarán al Anses $90.000 millones para el pago del IFE y $80.000 millones para el Programa ATP, y se refuerza con $50.000 millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia por la pandemia.
Además, se destinarán al Pami $11.088 millones de pesos, mediante bonos de consolidación, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales.
También se aumenta en $1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), para brindar líneas de financiamiento a empresas, pymes y cooperativas, y se giraran $8.879 millones al Poder Legislativo, y $16.800 millones de pesos al Poder Judicial.
Finalmente, se aumentan en $1.500 millones el presupuesto del ministerio de Educación para el programa "Volver a la Escuela", el presupuesto del ministerio de Seguridad se incrementa en $45 mil millones, y se crea el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (Preimba).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.