Córdoba confirmó seis muertes y 138 casos de Covid-19 en 21 localidades
Amplia dispersión geográfica de los contagios reportados este jueves en la provincia, que totaliza 2.988 análisis positivos. Ya son 59 las víctimas fatales en Córdoba.
Este jueves se reportaron 138 casos y seis fallecimientos por coronavirus en la provincia de Córdoba. De los contagios informados en la jornada, 56 tienen domicilio en la ciudad de Córdoba (departamento Capital), uno en La Calera (Colón), uno en Saldán (Colón), uno en Unquillo (Colón), uno en Vicuña Mackenna (Río Cuarto), uno en Tío Pujio (General San Martín), 13 en Villa María (General San Martín), uno en Villa Nueva (General San Martín), uno en Corral de Bustos (Marcos Juárez), uno en Leones (Marcos Juárez), 10 en Los Surgentes (Marcos Juárez), uno en Marcos Juárez (Marcos Juárez), cuatro en Monte Buey (Marcos Juárez), uno en Saladillo (Marcos Juárez), cinco en Villa Carlos Paz (Punilla), uno en Colazo (Río Segundo), 24 en Oncativo (Río Segundo), uno en Balnearia (San Justo), nueve en Malagueño (Santa María), dos en Oliva (Tercero Arriba) y tres en Monte Maíz (Unión).
Del total de diagnósticos positivos, 121 están vinculados a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente y 17 se encuentran en investigación (11 de Córdoba Capital, uno de La Calera, uno de Unquillo, uno de Vicuña Mackenna, uno de Tío Pujio y dos de Villa Carlos Paz)
Por otra parte, en la jornada se notificaron seis casos al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS). Dos casos correspondientes a personas con residencia en provincia de Buenos Aires, pero domicilio legal en Laboulaye y Camilo Aldao; dos con residencia en CABA, pero con domicilio legal en Marcos Juárez y Alicia; uno con residencia en Bariloche, pero domicilio legal en Sampacho y otro con residencia en Chaco, pero domicilio legal en la ciudad de Córdoba.
De esta manera, la provincia de Córdoba registró este jueves un total de 144 casos nuevos y un acumulado de 2.988 contagios.
A la vez, en la jornada se reportaron seis fallecimientos por Covid-19. Corresponden a cuatro hombres de 80, 79, 62 y 54 años, con residencia en Vicuña Mackenna, Inriville, Córdoba y Fotheringham, respectivamente, y dos mujeres de 96 y de 61 años, oriundas de Colazo y de Córdoba. Las seis personas se encontraban internadas y presentaban antecedentes de patologías previas, se informó oficialmente.
Hasta la fecha, en la provincia se han producido en total 59 decesos vinculados a Covid-19.
El Ministerio de Salud provincial informó que actualmente se encuentran internadas 32 personas en camas de unidad de terapia intensiva (UTI) para adultos Covid-19, lo que representa un 4,09% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia.
Operativos Identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar. Este jueves se llevaron a cabo en las localidades de Villa Dolores (San Javier), Marcos Juárez (Marcos Juárez), Oliva (Tercero Arriba), Pampayasta (Tercero Arriba), James Craik (Tercero Arriba), Oncativo (Río Segundo), Colazo (Río Segundo), en los barrios Country Cañuelas Golf y Alto Alberdi de Córdoba Capital, y en diversas instituciones y controles de accesos a la Provincia.
Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 2.193 estudios, de los cuales 395 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 1.798 a test serológicos en el marco de muestreos poblacionales en esas zonas y de controles a quienes ingresan al territorio provincial. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.