Covid-19: Córdoba no adherirá al protocolo de diagnóstico por nexos
"De acuerdo a la realidad epidemiológica, la confirmación de casos por nexos aún está siendo evaluada", indicó la secretaria de Prevención de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás.
El Ministerio de Salud anunció que a partir de este miércoles, en zonas donde hay transmisión comunitaria de coronavirus, las jurisdicciones podrán considerar como caso confirmado de la enfermedad -sin realizar test de PCR- a quienes tengan síntomas y sean convivientes de personas que hayan sido previamente diagnosticadas con Covid-19 por análisis de laboratorio.
En ese sentido, la secretaria de Prevención de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, afirmó que la medida fue decidida desde la cartera nacional debido a que algunas jurisdicciones alcanzaron altos niveles de circulación comunitaria. Además, aclaró que esta decisión no se implementará en la provincia debido a que posee una realidad epidemiológica diferente.
“Actualmente, hay una heterogeneidad de situaciones epidemiológicas en la provincia donde tenemos localidades que nunca han tenido casos o localidades que están transitando diferentes brotes. Por el momento, de acuerdo a las estrategias que venimos experimentando y a la realidad epidemiológica, la confirmación de casos por nexos aún está siendo evaluada pero no hay una necesidad de implementarla de manera inmediata”, remarcó en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.
Barbás señaló que la curva de casos se encuentra en una etapa ascendente en donde se espera encontrar mayor número de casos en las próximas semanas. “Hoy, más que nunca, debemos respetar las medidas de prevención sanitarias para evitar la propagación del virus. Debemos reforzar el uso de barbijos, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y disminuir los contactos”, señaló.
La ampliación de criterio fue comunicada durante el reporte diario que emite la cartera de Salud y, al respecto, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, explicó que esta "nueva modalidad se suma a la existente" y no la reemplaza.
En diálogo con Télam, el funcionario recordó que la medida ya fue adoptada por Estados Unidos, Brasil y Nueva Zelanda durante el transcurso de esta pandemia y que es un método habitual en brotes epidémicos.
"Con determinadas condiciones, se genera un alto grado de probabilidad de padecer clínicamente la enfermedad, por ejemplo, ser un conviviente de un caso confirmado por laboratorio", sostuvo Costa, quien además aclaró que el test PCR se seguirá practicando y que no hay restricción en la disponibilidad de esos recursos.
En ese sentido, el subsecretario dijo que "Argentina tiene cantidad suficiente de PCR" ya que "a nivel central tiene más de 200 mil disponibles, una orden de compra abierta para 400 mil testeos más y hay producción nacional". Según opinó el infectólogo Edurado López, la decisión tomada por el Ministerio "es buena" ya que "según los trabajos (científico-estadísticos), en una casa con un confirmado el riesgo de contagio va del 10 al 40%".
"Esto te permite, ni bien se tienen síntomas, hacer el diagnóstico sin la logística para hacer el hisopado y permite que la gente se quede en casa", dijo López. quien integra el consejo de asesores del Gobierno.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.