Guzmán sobre el acuerdo con los bonistas: "Es inclusivo y sostenible"

El ministro de Economía brindó detalles del acuerdo firmado con acreedores y aseguró que "las negociaciones no han terminado". "Es un paso positivo", dijo.

"La reestructuración sigue abierta hasta el 24 de agosto", aclaró el ministro de Economía en conferencia de prensa. - Foto: NA

Luego del acuerdo firmado con un grupo de acreedores para avanzar en la reestructuración de la deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, brindó detalles de las negociaciones y remarcó que este proceso "aún no ha terminado".

"Tras meses de negociaciones hemos alcanzado un acuerdo con un grupo mayoritario de acreedores. Esto nos permitirá afrontar la crisis económica que venimos llevando adelante desde 2018. Cuando asumimos el Gobierno, el pasado 10 de diciembre, nos propusimos generar condiciones de normalidad en la macroeconomía argentina. Todos los indicadores sociales y económicos venían en deterioro. Buscamos proteger a los sectores vulnerables como uno de los objetivos centrales", sostuvo Guzmán en conferencia de prensa.

El ministro de Hacienda manifestó que el país está enfrentando una situación de endeudamiento externo insostenible, y que se necesitaba espacio para desarrollar políticas públicas y generar condiciones de estabilidad cambiaria para dar condiciones de certidumbre al sector privado.

Esto no se terminó, pero es un paso positivo que nos pone en una situación ventajosa para renegociar la reestructuración de la deuda. Pasamos de una situación de deuda insostenible a una sostenible. El alivio que esto proveé le dará a Argentina una plataforma para poder despegar cuando la pandemia dé tregua”, aclaró Guzmán.

En esa misma línea, aseguró que la reestructuración sigue abierta hasta el 24 de agosto y que el Gobierno busca tener la participación del mayor número de acreedores.

“Esto no resuelve los problemas de la economía y hay que seguir trabajando fuertemente para generar el desarrollo de un sendero estable. No existe un acuerdo perfecto”, agregó.

"Hoy en día tenemos claramente definido qué queremos. Hemos abordado de una forma rápida y decidida las consecuencias de la pandemia", resaltó. De ese modo, consideró: "La pandemia fue un golpe muy fuerte. Nos estamos ocupando de administrar esa situación de emergencia".

Al ser consultado respecto del Fondo Monetario Internacional, evaluó: "El programa con el FMI es necesario porque la Argentina no tiene la capacidad de pagarle en los tiempos establecidos". "Vamos a ir a transitar el camino de buscar un programa que sea bien distinto al anterior", apuntó el titular de la cartera económica.

Guzman señaló que "Argentina tiene prevista para los próximos dos años una carga de deuda con el FMI a la que no puede hacer frente", por lo que ratificó que "es necesario tener un programa" con el organismo para resolver los compromisos por u$s45.000 millones.

Noticias relacionadas:

El FMI felicitó a la Argentina por el acuerdo alcanzado con acreedores
"Se resolvió una deuda imposible", dijo Fernández tras el acuerdo con bonistas

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.