Nuevas pruebas vincularían a la Policía con la desaparición de Facundo
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difundió un comunicado referido al elemento hallado en el destacamento de Teniente Origone, y perteneciente al joven desaparecido.
La Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) consideró que el elemento hallado en destacamento de Teniente Origone y que fue reconocido como perteneciente a Facundo Astudillo Castro por su propia madre, "vincula a la Policía bonaerense" con la desaparición del joven, ocurrida el 30 de abril pasado en la localidad bonaerense de Pedro Luro.
En un comunicado, la CPM expresó que el viernes 31 de julio "se realizó un allanamiento en la comisaría de Teniente Origone por orden de la justicia federal" y "se encontró un souvenir de madera -muy particular- que, según reconoció su mamá, pertenecía a Facundo".
Desde el organismo se recordó que "el objeto -una vaquita de San Antonio de madera- fue hallado dentro de una bolsa de basura en un depósito del destacamento policial, tras la reacción del perro ovejero Yatel" perteneciente a un perito de parte.
"Esta nueva prueba en la causa por desaparición forzada, que tramita en el Juzgado Federal N 2 de Bahía Blanca, vuelve a poner en el centro de la investigación la participación de la Policía de la provincia de Buenos Aires en el hecho. El objeto encontrado en la dependencia policial confronta con las declaraciones de los efectivos policiales que nunca informaron haber trasladado a Facundo a la comisaría", remarcó la Comisión.
Señalaron que "también se conoció a partir del peritaje a los teléfonos secuestrados, una conversación entre policías donde también se menciona que fueron los últimos en ver a Facundo".
La CPM -que interviene como querellante institucional- venía destacando la necesidad "de avanzar con mayor celeridad en el informe técnico e informático sobre todas las comunicaciones emitidas desde los patrulleros que estaban de servicio en la zona de Villarino el 30 de abril, como así también de las comunicaciones que arrojen el peritaje sobre los teléfonos particulares de los policías".
"Estas nuevas pruebas, conocidas a partir de las últimas diligencias investigativas y que cuestionan la versión policial, obligan a seguir avanzando con rapidez y eficacia en las medidas de prueba solicitadas por las querellas", expusieron.
Facundo fue detenido a las 10 del 30 de abril pasado en un retén policial cuando abandonó Pedro Luro y fue llevado a la comisaría de Mayor Buratovich, de donde salió unas horas después. Según la pista que sigue su madre, entre las 15.30 y 16 de ese mismo día, el joven fue nuevamente interceptado por efectivos que lo introdujeron en una patrulla y, desde ese momento, nada más se supo de él.
El expediente está a cargo de la Justicia Federal ante la sospecha de que pudo haberse tratado de una desaparición forzada de persona, tal como denuncia la familia de la víctima.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.