
Sergio Maldonado, hermano del joven que desapareció durante una represión de Gendarmería contra el pueblo mapuche, pidió que "se investigue como desaparición forzada".
Sergio Maldonado, hermano del joven que desapareció durante una represión de Gendarmería contra el pueblo mapuche, pidió que "se investigue como desaparición forzada".
Mientras se esperan los resultados de una serie de pericias, la querella pidió la detención de los cuatro policías sospechados de haber tenido algo que ver con el destino del chico de 22 años.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difundió un comunicado referido al elemento hallado en el destacamento de Teniente Origone, y perteneciente al joven desaparecido.
"Seguimos esperando que la Corte Suprema empiece a investigar la carátula como desaparición forzada”, dijo Sergio Maldonado. La CIDH exigió una respuesta del Estado.
Será este jueves 30 de julio, al cumplirse tres meses desde la última vez que el joven de 22 años fue visto con vida, en Bahía Blanca, durante un control policial.
La mujer estaba por realizar una denuncia formal en la Justicia Federal, donde agregaría datos sobre el caso de la diseñadora bonaerense. En este momento se encuentra internada.
En un video difundido desde la página oficial de la familia, Sergio Maldonado invita a movilizarse este viernes desde las 17 horas en Plaza de Mayo. En Córdoba, la convocatoria será desde las 18 y partirá desde Colón y General Paz.
El objetivo es obtener más datos sobre la desaparición del joven, de la cual ya pasaron más de 22 días. Santiago vivía en El Bolsón y fue a solidarizarse con el pueblo mapuche, el día que la Gendarmería ordenó una salvaje represión.
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que hay un procedimiento confidencial por el cual se solicita información al Estado que "deberá responder" por el joven desaparecido el 1° de agosto.
La abogada de la familia sostiene que el joven desaparecido en Chubut, tras una represión de Gendarmería, "no está extraviado" y que el Estado "no asume la responsabilidad". Este viernes hubo masivas movilizaciones en el país.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.