Versiones // El otro viaje a la Luna
“Mellon Collie and the Infinite Sandness” es seguramente la obra cumbre de Smashing Pumpkins. El video de la canción rinde homenaje a los padres del cine y reúne muchas otras particularidades. Un viaje fantástico de 93 años.
“El The Wall de la Generación X”. Así se presentó el tercer álbum de Smahing Pumpiks en palabras de su propio creador, Billy Corgan. Era el año 1995, el reinado del grunge todavía se mantenía (un año antes Kurt Cobain era encontrado muerto en su casa de Seattle), y esta banda de Chicago enrolada en el siempre amplio concepto de “rock alternativo” sacaba su obra cumbre: “Mellon Collie and the Infinite Sandness”, álbum doble de 28 canciones (se llegó a editar en formato de triple vinilo) que vendió dieciséis millones de copias, galardonado con nueve discos de platino y uno de diamante, tuvo siete nominaciones a los Grammy, y fue considerado el mejor disco editado en ese año ’95.
Si bien no es una obra estrictamente conceptual (como sí lo fue el The Wall de Pink Floyd), el disco está dividido en dos conceptos muy específicos: Dawn to dask (Del amanecer al anochecer) y Twilight to Starlight (Del ocaso a la luz de las estrellas), que son los subtítulos de los dos discos que lo componen. La luz y la oscuridad, el amor y la muerte (Eros y Tánatos, según un tal Sigmund Freud), “la condición humana del sufrimiento mortal”, según las palabras del propio Corgan.
Sufrimiento, congoja, excitación, angustia, euforia, todo condensado en canciones como “Bullet with buterfly wings”, “Zero”, o “1979”, que reflejaron casi a la perfección el mundo del adolescente errático marcado por los noventa, el ABC de la llamada Generación X. La banda venía trabajando con el exitoso productor Butch Vig (“Nevermind” de Nirvana, entre otros) pero esta vez quiso Billy Corgan agarrar las riendas del asunto apoyado por el resto de la banda (James Iha en guitarra, D’Arcy Wretzky en bajo y Jimmy Chamberlain en batería).
La característica central de este álbum doble desde lo estético, la dio ese aire onírico y anacrónico que combina elementos victorianos con el imaginario espacial–lunar, y es ahí donde la referencia a George Méliés se hace inevitable. El cineasta francés, precursor de los efectos especiales, de la ciencia ficción, y uno de los padres del surrealismo, con su “Viaje a la luna”, de 1902, marcó un antes y un después en el uso de estos recursos, y transformó a ese filme en una de las obras ms influyentes del arte moderno. En la canción “Tonight Tonight”, con la ambientación de la Orquesta Sinfónica de Chicago, y más precisamente en su videoclip, es donde el tributo a la obra de cine mudo de Méliés se manifiesta. El clip muestra el lanzamiento de un zeppelin a la Luna, y esa Luna posee una explícita similitud a la cara lunar de “Le Voyage dans la Lune”, como el cohete en el que escapa la pareja protagonista, también muy parecido al de la película de Méliés. En épocas del auge de MTV, el tener un videoclip que marque diferencia era imprescindible para cualquier banda de primera línea, por eso todos los cañones estuvieron apuntados a esta especie de superproducción, contratando a la dupla Valerie Faris y Jonathan Dayton como directores. Los trajes utilizados por la banda y por los actores del clip son de época (estilo victoriano), y la anécdota curiosa al respecto es que como el clip de filmó casi al mismo tiempo que se rodaba la faraónica película Titanic, Jame Cameron; se hizo muy difícil para la producción conseguir todo el vestuario solicitado, ya que la filmación de la película había prácticamente agotado el stock de esa indumentaria. La portada estuvo a cargo de John Craig, uniendo las imágenes de una enciclopedia infantil con la estrella de una publicidad de whisky, más el torso de la mujer del cuadro Saint Catherine Of Alexandria de Rafael; y la cabeza de otra mujer de la obra The Souvenir (Fidelity) de Jean-Baptiste Greuze. Originalmente iba a ser una foto de la banda, pero por cuestiones presupuestarias (el fotógrafo elegido se excedió en el número) se decidió acudir a esa opción, que terminó por conformar una de las tapas más reconocidas y mejores logradas de los noventa.
Es “Mellon Collie and the Infinite Sandness” no sólo la obra cumbre de Smashing Pumpiks, sino el último disco con la formación clásica, ya que el baterista Jimmy Chamberlain se iría de la agrupación poco tiempo después. Los siguientes trabajos (sobre todo “Adore” y “Machina/The Machines of God”) tuvieron que sortear el difícil escollo de ser los sucesores de un disco icónico, único e irrepetible. Nada hubiera sido posible si el francés Méliés no lo hubiera hecho 93 años antes…
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.