País04/08/2020

El Gobierno nacional relanzó este martes el nuevo plan Procrear de viviendas

El acto fue encabezado por Alberto Fernández y contó con la participación de la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa, y del intendente Martín Llaryora.

"Esto es un crédito personal para personas que van de 18 a 60 años", dijo la ministra María Eugenia Bielsa. - Foto: NA

El Gobierno nacional presentó este martes el "nuevo esquema del plan Procrear" con el que el Estado "vuelve a sus mejores prácticas", que llevan "de la mano de la vivienda el derecho al trabajo" de las personas, según expresó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

Bielsa explicó que el programa incluirá una inversión de 25.000 millones de pesos por parte del Estado durante el 2020. "Los argentinos podrán mejorar su casa o ampliar una parte de su vivienda con una tasa muy baja", aseguró al dar detalles del plan.

"Esto es un crédito personal para personas que van de 18 a 60 años. También habrá créditos hipotecarios, lotes con servicios, viviendas individuales, créditos de ampliación y una nueva línea de desarrollos habitacionales: posibilidades de hacer acuerdos entre organización para articular el acceso a lotes destinada a sectores PyMEs", aseguró la funcionaria nacional.

"El objetivo que tuvimos desde un primer momento es vincular el derecho a la vivienda con el derecho al trabajo. Queremos motorizar la economía de la vivienda. Es una economía que rápidamente se pone en marcha y tiene el 90% de sus insumos nacionales", remarcó.

A través del programa se construirán 14 mil viviendas, se otorgarán 273 mil créditos para refacción y ampliación, y serán adjudicados 10 mil nuevos lotes con servicios en todo el país. En este caso, Procrear incluirá 9 líneas que abarcan desde la adquisición de viviendas y el otorgamiento de créditos para acceder a lotes con servicios a préstamos que permitan comprar materiales de construcción y contratar mano de obra para realizar refacciones en casas ya habitadas.

"A las líneas históricas sumamos más incentivos a mediana escala, es decir, desarrollos habitacionales que permitan construir edificios de viviendas multifamiliares, en conceptos urbanos de pequeñas o medianas ciudades; significa que agregamos una escala intermedia entre la construcción individual y el desarrollo urbanístico", indicó Bielsa.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández destacó la nueva puesta en marcha del plan y afirmó que significa una nueva posibilidad de construir el futuro de los argentinos. "Es cierto que hubo un tiempo pasado que fue mejor. Quiero agradecer al Gobierno de Cristina porque le dio acceso a la vivienda a cientos de miles de personas", aseguró desde Olivos.

"Cuando me invitaron a poner en marcha este plan, me llenó de alegría. Me llena de alegría pensando en el futuro: en que podemos traer esa herramiento del pasado al presente y resolver el problema habitacional de miles de argentinos", manifestó.

Del acto también participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, junto a sus pares de San Luis, Río Gallegos y Salta.

Desde el Palacio 6 de Julio, el mandatario local habló junto al viceintendente Daniel Passerini y dos familias que fueron beneficiadas con el Procrear: "Simplemente felicitarlos por la idea de este programa y darle el empuje necesario para movilizar la construcción y el empleo".

Noticia relacionada:

"Procrear volverá pronto con sus mejores prácticas", dijo María Eugenia Bielsa

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.