País02/08/2020

Docentes de Catamarca y Santiago del Estero preparan el regreso al aula

Este lunes los docentes regresan a la escuela para preparar el retorno de los alumnos que será el 18 de agosto. En tanto, San Juan es el tercer distrito que abriría las aulas.

De sostenerse la realidad epidemiológica en esas provincias, el retorno a las escuelas será el 18 de agosto. - Foto ilustrativa

Docentes de Catamarca y Santiago del Estero volverán este lunes a las escuelas para preparar la vuelta a las clases presenciales de los alumnos, que se concretará el 18 de agosto próximo en ambas provincias, según protocolos, mientras que San Juan será el tercer territorio que abrirá sus escuelas a partir del 10 de este mes.

"Los docentes catamarqueños y santiagueños prepararán la vuelta a clases ya que, de sostenerse la realidad epidemiológica en esas provincias, el retorno de los alumnos a las escuelas será el 18 de agosto", dijo el ministro de Educación Nicolás Trotta al canal de noticias TN.

Respecto a San Juan, el ministro destacó que "presentó un protocolo que adapta el protocolo nacional a la realidad de cada uno de sus departamentos, con una mirada pedagógica acorde a cada uno de ellos".

Por otra parte, el ministro detalló que la reciente encuesta nacional sobre la continuidad pedagógica, demuestra que no sólo hay muchas diferencias en cuanto a la conectividad y el acceso a las herramientas tecnológicas, sino que "ha iluminado la desigualdad que existe en el país".

En este aspecto, señaló que el hecho de que en cuatro horas se haya agotado el stock de 25.000 computadoras dispuesto tras el acuerdo entre el Gobierno nacional y las cámaras electrónicas con la suscripción de créditos a tasa subsidiada, "habla de una enorme necesidad de acceso".

En este marco, Trotta confirmó que "la semana que viene" el Gobierno se reunirá con lo representantes de la industria del sector para ampliar el stock, dado que "no hay computadoras en el mercado".

En otro orden, al hablar del regreso paulatino a las aulas y bajo estrictos protocolos para la prevención de los contagios de coronavirus, el ministro indicó que en la "escuela de transición" que viene "hay que derrumbar con infomación y hechos concretos los lógicos miedos de las familias y también implica un gran desafío pedagógico, poeque algunos alumnos van a ir a la escuela y otros se van a quedar en la casa".

Trotta precisó, además, que las promociones "no seran de todo el año" sino "de los saberes que podamos acreditar", porque en el 2021 también será excepcional.

"Por ejemplo, el chico que está en tercer grado no pasará a cuarto el año que viene sino que deberá aprender los contenidos que no aprendió por falta de tiempo este año", subrayó.

Respecto al secundario, señaló que allí deberán "poner el foco" y precisó: "Estamos diseñando una propuesta de presencialidad para el primer trimestre o cuatrimestre del año próximo, para que los alumnos del último año del secundario puedan hacer el cierre de su escolaridad obligatoria dentro de las propias universidades".

"Espero que el paulatino regreso en el interior del país, sea un mensaje muy importante a todos los argentinos, y que porteños y bonaerenses crean que es posible. Aquí aún no hay fechas de regreso al aula", reafirmó el funcionario.

En este sentido, destacó que "esta es la escuela que nos impone la pandemia" y sostuvo que, en el actual contexto, "la escuela tiene mucho para dar" en lo que respecta a "contener a los chicos frente a la ruptura de sus rutinas, el aislamiento y la crisis económica".

Noticia relacionada:

Estudiantes: más de la mitad carece de una computadora para uso educativo

Te puede interesar

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo. "El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional", señaló el empresariado.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.

Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor

Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.

Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía

La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.