Fernández derogó el decreto que ordenaba la intervención de Vicentin
El mandatario anunció la medida este viernes. "El Estado no va a comprometer recursos mientras el actual directorio permanezca en la empresa", sostuvo en una entrevista.
El presidente Alberto Fernández anunció en la tarde de este viernes la derogación del DNU que ordenó la intervención de la empresa Vicentin por el término de 60 días.
El mandatario nacional anunció la inmediata implementación de la medida a través de las redes sociales. "El juez interviniente en el concurso no ha permitido hasta aquí que el Estado pudiera conocer cuál es el pasivo real de la compañía. Ha impedido también el acceso de la intervención a su gestión y, lo que es peor aún, ha mantenido en sus funciones a los mismos directores que, ante la pasividad del tribunal, siguen sin entregar el Balance y Memoria del ejercicio 2019", remarcó a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, señaló que el Estado nacional no va a comprometer recursos públicos mientras el actual directorio permanezca en la empresa, ni tampoco integrará un fideicomiso compartiendo la gestión del mismo.
"Nuestra intención siempre fue rescatar a la empresa, preservar los activos, colaborar con los productores damnificados y mantener las fuentes de trabajo. Pero también nuestra obligación es que se investiguen las maniobras que provocaron el estado de falencia en el que la empresa ha caído", enfatizó el jefe de Estado.
La noticia se da a conocer luego de que el Gobierno de Santa Fe diera por concluida la negociación para la conformación del fideicomiso que buscaba darle continuidad a la operatoria de la cerealera. Esto tuvo lugar luego de que no se alcanzar un acuerdo con los directivos de la empresa en la segunda reunión de conciliación de las partes convocada por el juez del concurso de la agroexportadora, Fabián Lorenzini.
Para Fernández. la intervención por 60 días era fundamental antes de declarar a la compañía como un bien de utilidad pública, para conocer su verdadero estado patrimonial.
"En estas condiciones, no estamos dispuestos a adoptar riesgos que podrían traer como consecuencia la estatización de deuda privada para que los argentinos y las argentinas deban hacerse cargo del irresponsable proceder de los actuales administradores", indicó el mandatario en ese sentido.
Y anunció: "He dado instrucciones a todos los organismos públicos involucrados para que realicen las acciones civiles, comerciales y penales que permitan la recuperación de los créditos reclamados en el concurso preventivo, dirimir responsabilidades y preservar los intereses del Estado".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Luis Juez criticó a Mauricio Macri y Soher El Sukaria lo trató de "Borocotó con tonada"
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al museo del Che "La Pastera" de San Martín de Los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
El Senado trata hoy Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
La sesión en la Cámara alta dará inicio a las 11:30 y contará con otros temas también. El "poroteo" de la Ley de Ficha Limpia mostraría que una leve ventaja para el oficialismo y sus aliados, por sobre el kirchnerismo.
En medio de críticas de referentes del PRO, Patricia Bullrich se afilió a La Libertad Avanza
Mauricio Macri, Silivia Lospennato y María Eugenia Vidal fueron algunos de los referentes del "partido amarillo" que cuestionaron la falta de lealtad de Bullrich, al repasar el largo derrotero de identificaciones políticas que adoptó a lo largo de su carrera.
Mauricio Macri cuestionó el cambio de bando de Bullrich: "Priorizó su infinita vocación de poder"
En una entrevista televisiva, el ex presidente Mauricio Macri cuestionó la decisión de la ministra de Seguridad de Javier Milei y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de afiliarse a La Libertad Avanza (LLA).