Política30/07/2020

Carlos Caserio: “Queremos pagar, pero no con el hambre de los argentinos”

El senador nacional por Córdoba defendió el proyecto de reestructuración y confió en que la propuesta “será aceptada”. Dijo que Macri “en cuatro años duplicó la deuda externa”.

El senador nacional participó de la sesión virtual de la Cámara. - Foto: Twitter Carlos Caserio.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el oficialista Carlos Caserio, defendió este jueves el proyecto de ley de reestructuración de la deuda emitida bajo ley argentina, al asegurar que el país quiere "pagar, pero no con el hambre y el sufrimiento de los argentinos”.

En el marco de la discusión del proyecto en una sesión especial por videoconferencia, el senador nacional por Córdoba ratificó también que "ésta fue la última proposición a los acreedores”, en referencia a la propuesta presentada el 6 de julio pasado a los bonistas de deuda emitida bajo legislación internacional.

Caserio calificó de “generosa y justa” a la oferta y manifestó su confianza en que "será aceptada”.

“El Gobierno nacional hace el último esfuerzo. Es el cierre de la negociación”, aseguró Caserio, quien agregó que “las condiciones de la negociación no son sencillas”.

Para el senador oficialista, “el único modo de pagar esta deuda es creciendo” y “haciendo que los excedentes estén direccionando a pagar la deuda y que el país no entre en default”.

Durante su discurso de apertura del debate, el parlamentario cuestionó en duros términos la política de endeudamiento del Gobierno de Mauricio Macri.

“En diciembre de 2015, cuando dejamos el gobierno del país, la deuda pública representaba el 52,6% del PBI. En diciembre de 2019, representaba el 90 por ciento del PBI”, recordó el legislador.

Caserio enfatizó que el Gobierno de Macri “en cuatro años duplicó la deuda externa” y agregó que “además lo hizo en un tiempo en donde los plazos eran totalmente irracionales”.

“El presidente Alberto Fernández recibió a la Argentina de rodillas, y ponerla de pie es con producción y trabajo. No solo había una economía estancada, sino que además estaba agravada extraordinariamente por un endeudamiento imposible de pagar en los términos con los cuales fue adquirida”, concluyó.

Fuente: Télam

Intenso debate en el Senado por la reestructuración de la deuda pública

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.