Incendio intencional en islas del río Paraná: quemaron más de 5 mil hectáreas
El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fucks reclamó por los responsables de los incendios y dijo que la Justicia Federal "tiene nombres".
Más de cinco mil hectáreas de pastizales se quemaron en las islas del curso inferior del río Paraná, según indicó esta mañana el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fucks.
El funcionario alertó que ya es la quinta vez en la temporada que tienen que intervenir las fuerzas federales en las islas pertenecientes a Entre Ríos, aunque muchas de ellas se encuentran frente a las ciudades de Rosario y la bonaerense de San Nicolás.
Fucks reclamó por los responsables de los incendios, "que son intencionales", y dijo que la Justicia Federal de Victoria "tiene nombres".
"Estas intervenciones de fuerzas federales significan un esfuerzo enorme y un importante costo en un momento de pandemia. Si fueran eventos naturales seria el rol natural del estado, pero tiene que articularse leyes para que esto no suceda", consideró el secretario.
A la vez, en diálogo con el canal TN, emparentó los incendios intencionales con la "extensión de las frontera agropecuaria" y la "ambición económica" para preparar los terrenos con el fin de explotarlos, tanto en la actividad ganadera como agrícola.
Fucks señaló que las tareas en la zona se dificultaban por la bajante histórica del río Paraná, con bajos niveles de agua en los arroyos de la zona, que dificultaban la navegación.
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.