Incendio intencional en islas del río Paraná: quemaron más de 5 mil hectáreas
El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fucks reclamó por los responsables de los incendios y dijo que la Justicia Federal "tiene nombres".
Más de cinco mil hectáreas de pastizales se quemaron en las islas del curso inferior del río Paraná, según indicó esta mañana el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fucks.
El funcionario alertó que ya es la quinta vez en la temporada que tienen que intervenir las fuerzas federales en las islas pertenecientes a Entre Ríos, aunque muchas de ellas se encuentran frente a las ciudades de Rosario y la bonaerense de San Nicolás.
Fucks reclamó por los responsables de los incendios, "que son intencionales", y dijo que la Justicia Federal de Victoria "tiene nombres".
"Estas intervenciones de fuerzas federales significan un esfuerzo enorme y un importante costo en un momento de pandemia. Si fueran eventos naturales seria el rol natural del estado, pero tiene que articularse leyes para que esto no suceda", consideró el secretario.
A la vez, en diálogo con el canal TN, emparentó los incendios intencionales con la "extensión de las frontera agropecuaria" y la "ambición económica" para preparar los terrenos con el fin de explotarlos, tanto en la actividad ganadera como agrícola.
Fucks señaló que las tareas en la zona se dificultaban por la bajante histórica del río Paraná, con bajos niveles de agua en los arroyos de la zona, que dificultaban la navegación.
Te puede interesar
Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.