Créditos UVA: deudores piden una "hipoteca justa y previsible"
Este lunes la agrupación Hipotecados UVA tendrá una nueva reunión con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. Lo que piden es salir de la indexación.
Los deudores de créditos hipotecarios UVA reclaman que pagan el triple de cuota en relación al comienzo de las mismas, y a pesar de ello deben el triple de capital. Esta es la regla general, que varía según en qué momento se tomó el crédito, que varía según la inflación. Para buscar una solución definitiva al tema, mientras la cuota sigue congelada, este lunes la agrupación Hipotecados UVA tendrá una nueva reunión con la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Lo que piden es salir de la indexación para obtener una "hipoteca justa y previsible". El encuentro se realizará de manera virtual, en línea con lo ocurrido en las últimas ocasiones ante la pandemia de coronavirus. Claudia Pilo, integrante de la agrupación, subrayó en declaraciones a la agencia NA: "Estamos pagando el triple de cuota y debiendo el triple de capital".
La misma entrevistada advirtió: "Con este crédito, más pagás, más debés, porque está calculado en esta cuasi moneda llamada UVA que ajusta por inflación. Este sistema solo beneficia y cubre al sistema financiero, no a las familias hipotecadas". Según remarcó, se trata de un "sistema usurero, que claramente fracasó como política pública de acceso a la vivienda".
Pilo agregó que "reclamamos una mesa de trabajo, como venimos haciendo desde hace seis meses, y la ministra Bielsa se comprometió a conformarla junto con el equipo económico del Gobierno para encontrar una salida de fondo y definitiva antes de fines de julio. Ahora estamos convocados para este lunes a una reunión, pero nunca se realizó la mesa de trabajo".
En ese escenario, la agrupación tuvo la semana pasada una reunión con representantes de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires en la que se analizó "la nota que el Banco Nación está haciendo llegar para firmar a los hipotecados de todo el país que hayan adherido a la aplicación de las Comunicaciones A 6949 y A 7044 dictadas por el Banco Central, que permiten el diferimiento de las cuotas de abril a septiembre, hacia el final de la vida del crédito".
Anteriormente, Hipotecados UVA había advertido sobre "innumerables irregularidades" por parte de las entidades financieras en medio de la crisis y pidió al Banco Central tomar "cartas en el asunto". Muchos hipotecados han recibido cartas documentos a través de las cuales los bancos intiman al pago de las cuotas bajo pena de iniciar en un futuro no muy lejano acciones judiciales", argumentó y afirmó que "en otros casos, se les hace saber que las cuotas prorrogadas sufrirán intereses punitorios".
La agrupación considera a la posibilidad de postergar el pago de las cuotas en medio de la crisis "un enorme alivio" al argumentar que "el universo de hipotecados se encuentra integrado por trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos que han visto reducir dramáticamente sus ingresos conforme se profundiza la crisis económica".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.