Bolivia: la Policía recogió 420 cadáveres de las calles en cinco días
Las autoridades forenses retiraron 3016 cuerpos desde abril. Sospechan que al menos en el 85% de los casos, la causa de la muerte fue el contagio del Covid-19.
En medio de la crisis sanitaria por la pandemia, en Bolivia hay cadáveres abandonados en las calles, en autos, en viviendas. En menos de una semana, entre el 15 y el 20 de julio, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) recogieron 420 cadáveres en cinco departamentos del país andino-amazónico. En La Paz se retiraron 141 del total y en Santa Cruz de la Sierra, 191.
Al menos cuatro de cada cinco se consideran sospechosos de haber contraído el Covid-19. El director nacional de la FELCC, coronel Iván Rojas, explicó que se teme por la salud de los efectivos que acuden a recoger los cuerpos. Sospechan que al menos en el 85% de los casos, la causa de la muerte fue el contagio del Covid-19.
Desde el 1 de abril hasta el 19 de julio, las autoridades forenses han recogido en todo el país 3.016 cuerpos entre sospechosos y confirmados de ser portadores del Covid-19. “La mayor incidencia se puede decir que está en Miraflores (barriada de La Paz), pero es porque tenemos los centros médicos allá y muchos de los levantamientos se realizan en la puerta de estos”, indicaron desde el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
Por su parte, el gobierno de facto comandado por la beniana Jeanine Áñez ha confirmado hasta el momento unos 2.273 fallecidos a causa del Covid-19. Entre los 62 mil contagiados por el virus se encuentran Áñez y buena parte de su Gabinete: el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez; la canciller, Karen Longaric; el ministro de Economía, Óscar Ortiz; la ministra de Salud, Eidy Roca; el ministro de Minería, Jorge Fernando Oropeza; los viceministros de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, y de Coordinación con los Movimientos Sociales, Jorge Luis Vacaflor; el presidente del Banco Central, Guillermo Aponte. En mayo se habían infectado el ministro de Defensa, Luis Fernando López, y su colega de Medio Ambiente, María Elva Pinckert.
En el otro extremo, con hospitales colapsados y sin respiradores, sin elementos de bioseguridad para los trabajadores de la salud, los bolivianos y bolivianas de los sectores populares mueren sin atención del Estado en sus casas. También en la calles.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.