Política21/07/2020

Vicentín: Fernández y Perotti acordaron seguir con una la estrategia común

Acordaron este martes la continuidad de las estrategias para la constitución de un fideicomiso que relance la compañía concursada, informaron fuentes oficiales.

El Presidente y el gobernador santafesino coinciden en que "el objetivo central es el salvataje de la empresa". - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, acordaron este martes "seguir adelante con la estrategia común" de ambas administraciones en relación a la continuidad de la operación de la agroexportadora Vicentin mediante la constitución de un fideicomiso que relance la compañía concursada, informaron fuentes oficiales.

Tras la videoconferencia, Perotti explicó que "el objetivo central del Presidente es el salvataje de la empresa" que entró en cesación de pagos en diciembre pasado y afronta un pasivo del orden de los 100 mil millones de pesos en un concurso preventivo de acreedores.

En esa línea, el mandatario provincial agregó que "por ello su preocupación en conocer cada uno de los detalles del proceso y su evolución". Durante la charla, de la que también participaron funcionarios nacionales y provinciales, Perotti informó al presidente Fernández sobre los detalles de la negociación que Santa Fe mantiene con los accionistas de Vicentin y otros actores de la cadena agroexportadora para darle continuidad a la empresa originaria del norte santafesino.

"Mantuvimos un extenso encuentro, por más de una hora y media, en el que se analizó el proceso y la evolución del concurso" y "vamos a seguir adelante con la estrategia que llevamos en común nación y provincia y las reuniones con los principales acreedores" de Vicentin, sostuvo Perotti al término de la reunión virtual.

Tras semanas de idas y vueltas jurídicas, el último jueves el Gobierno de Santa Fe y los principales directivos de la agroexportadora acordaron avanzar en la conformación de un fideicomiso para darle continuidad a operatoria de la firma. El acuerdo, que comenzó a tejerse unos días antes, se alcanzó durante la primera reunión de conciliación de las partes convocada por el Juzgado Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo del concurso preventivo.

Según dijo a la Agencia Télam la titular de la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, ese primer paso supone la participación de acreedores y posibles nuevos inversores en un fondo fiduciario.

De ese modo, los acreedores del concurso de Vicentin tendrán la posibilidad de capitalizar sus acreencias mediantes acciones y la empresa tendrá un nuevo órgano de dirección, designado por el fiduciario, lo que significa el apartamiento de la actual administración, que llevó la cerealera a una situación de quebranto.

A la vez, de prosperar un entendimiento de este tipo, "la expropiación es un remedio muy lejano", aseguró el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, quien dijo que una "salida de consenso siempre es más satisfactoria que la imposición de una decisión del juez".

Uno de los representantes de Vicentin, Máximo Padoan, dijo por su parte que "con este fideicomiso deberían tranquilizarse un poco la situación y poder trabajar en el marco del concurso". "Arrancamos un camino que espero que nos lleve a un buen resultado, tenemos que analizar varias alternativas, pero fue muy interesante", agregó luego de la reunión de conciliación.

Informe de la Sigen

La Sindicatura General de la Nación (Sigen) presentó este martes un informe sobre la empresa comercializadora y exportadora de granos Vicentin, en la que dio cuenta de la falta de claridad de sus estados contables, lo que sería una maniobra para ocultar las responsabilidades de los propietarios.

El equipo de auditores, encabezado por Juan Manuel Suárez e integrado por otros 10 funcionarios, solicitó información sobre la composición accionaria de las sociedades en las cuales Vicentin tiene participación minoritaria, informó la Sigen a través de un comunicado.

Sin embargo, “por la misma falta de información aportada por la empresa, no se pudo verificar la real conformación del paquete de sociedades que integra”, acotó la Sindicatura.

Además, los documentos de las auditorías “dan cuenta de situaciones extremadamente confusas, que estarían orientadas a diluir la participación y la responsabilidad de accionistas de Vicentin en distintas empresas nacionales e internacionales”.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.