Alberto sobre el matrimonio igualitario: "Ese día fuimos una mejor sociedad"
El presidente Alberto Fernández afirmó que con la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario -la cual cumple 10 años este miércoles 15 de julio-, Argentina amplió derechos.
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que con la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario, de la que hoy se cumplen 10 años, la Argentina amplió "los derechos" y se convirtió en "una mejor sociedad", al remarcar que de esa forma el país pasó a la vanguardia en América Latina en el campo de los derechos civiles.
"Hoy se cumplen 10 años de la sanción y promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario. Ese día en la Argentina ampliamos derechos y fuimos una mejor sociedad", afirmó Fernández en una publicación en su cuenta de Twitter, junto a una foto del Congreso nacional con su fachada iluminada por los colores de la diversidad sexual.
Además, Alberto Fernández destacó el trabajo hecho por Vilma Ibarra, como coautora del proyecto de ley, y de Cristina Fernández como presidenta que la promulgó. "Esa ley fue posible porque @VilmaIbarraL como coautora, @CFKArgentina como presidenta que la promulgó y muchas otras personas y organizaciones lucharon y aportaron para que lo que era un deseo se convirtiera en un derecho. Argentina es un país más igualitario gracias a ellxs", señaló el Presidente.
La ley de Matrimonio Igualitario se sancionó el 15 de julio de 2010 -con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones- bajo la segunda presidencia de Cristina Fernández- y convirtió al país en el primero de América Latina y el décimo el mundo en consagrar la ampliación del matrimonio a personas del mismo sexo.
De esta manera, la legislación argentina introdujo un cambio significativo en el Código Civil de la Nación. A partir de esa sanción, el artículo 172 del Código quedó redactado de la siguiente manera: "El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos con independencia de que los contrayentes sean del mismo sexo o de diferente sexo".
Hoy habrá diferentes festejos en todo el país. Anoche, el Congreso Nacional se iluminó por primera vez con los colores de la diversidad y algunos monumentos de la ciudad de Buenos Aires visten hoy los colores de la bandera que representa a lesbianas, gays, bisexuales, travestis, intersex y queer (LGBTIQ+).
Asimismo, el Senado de la Nación retransmitirá hoy a través de su canal de YouTube la sesión en la que se aprobó la ley. Se llevará a cabo desde la 13 a través de SenadoTV y recordará la sanción del proyecto que convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina en legalizar el casamiento entre personas del mismo sexo.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.