País11/07/2020

Pedido de la ONU por la desaparición de Facundo Astudillo Castro

El Comité contra la Desaparición Forzada solicitó una investigación independiente y protección para testigos ante la hipótesis de la responsabilidad policial en la desaparición.

El organismo emitió la misiva tras un pedido realizado la semana pasada por la Comisión Provincial por la Memoria. - Foto: gentileza.

La Organización de Naciones Unidos (ONU) pidió al Estado argentino una serie de medidas urgentes con el fin de que se encuentre a Facundo Astudillo Castro, el joven que desapareció el 30 de abril pasado en el partido bonaerense de Villarino, tras ser subido a un móvil policial.

En una carta emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de ONU se solicita una investigación independiente y protección para los testigos que declararon, los cuales fortalecerían la hipótesis de la responsabilidad policial en la desaparición.

El organismo emitió la misiva tras un pedido realizado la semana pasada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de ente de prevención de la tortura en el territorio bonaerense.

En la carta se recomienda que "las autoridades encargadas de la búsqueda de Facundo José Astudillo Castro y de la investigación de su desaparición diseñen, con la participación de las víctimas y sus representantes, una estrategia integral que incluya un plan de acción y un cronograma que tome en cuenta todas las hipótesis disponibles".

Para esto resulta indispensable que el Estado garantice el cumplimiento de "los requisitos de la debida diligencia para todas las etapas del proceso (incluyendo oficiosidad, inmediatez y exhaustividad de la investigación, así como también asegurando la competencia e independencia de los profesionales intervinientes)".

La ONU también recomienda "incorporar a la familia de la víctima y sus representantes con participación plena en el diseño de las estrategias de búsqueda y, al mismo tiempo, garantizar su acceso directo a toda la información que surja de la investigación en curso".

Además, el organismo manifestó su temor respecto de "posibles represalias contra algunos de los testigos que han declarado en la causa y cuyos testimonios ponen el foco en la responsabilidad policial".

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Desaparición de Facundo Astudillo: investigan "hecho de violencia institucional"

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.