Córdoba10/07/2020

Crearán consejo de niñez y adolescencia en San Isidro y José de la Quintana

Fue luego de un encuentro entre referentes de la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, y autoridades regionales de Senaf.

En la reunión se trazaron los pasos a seguir para la conformación efectiva del consejo. Foto: Gobierno de Córdoba.

En la comuna de San Isidro, referentes de la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes mantuvieron una reunión con autoridades de Senaf para la conformación de un consejo local de niñez y adolescencia, que aglutine a esta localidad y a José de la Quintana.

Durante el encuentro, se analizó la importancia de conformar estos espacios para la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades de la zona.

Asimismo, se explicitaron las funciones específicas del consejo en el marco del Sistema de Protección de derechos, constituyéndose como un organismo de primer nivel y se destacó que la tarea principal es la promoción local de políticas públicas universales, tendientes al fortalecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Sobre la iniciativa, el director regional de Senaf, Luis Guerchunoff, dijo que “uno de los puntales del Sistema de protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es la descentralización de las políticas públicas”. Esto quiere decir que “deben ser las mismas autoridades locales las que ejerzan la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, agregó el funcionario.

En la reunión, se señaló como un aspecto fundamental la participación de los niños, niñas y adolescentes en el consejo, ya que son un pilar fundamental en la construcción del Sistema de Protección Integral de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

También se planteó la necesidad de realizar un diagnóstico sobre la población infantil y juvenil, para luego promover acciones específicas en relación a las problemáticas que los involucran.

Asimismo, se trazaron los pasos a seguir para la conformación efectiva del consejo. En primer término, dictar una ordenanza comunal que establece su creación, así como el reglamento que guiará el funcionamiento del organismo. Se prevé que la semana próxima realizarán una reunión para avanzar en estas medidas.

Al encuentro asistieron el jefe comunal, Claudio Peña; personal del dispensario y de las escuelas de deportes y la escuela Mariano Moreno; Gabriela Vargas, delegada de la UDER Alta Gracia;  Ana Carolina Mazzucco, del EPAE Alta Gracia; Matías Jaimovich, de Fundación «La Morera»; Natalia Colautti, de Fundación «Hölderling»; del Centro Cultural Espacio Abierto; y Leonardo Kerman, de Fundación «Espacios».

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.