La Provincia analiza medidas tras la aparición de nuevos brotes de Covid-19
En las últimas horas se reportaron nuevos casos en distintos puntos de la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior como La Falda, Villa Dolores, Colonia Tirolesa y Leones.
El Ministerio de Salud de Córdoba analiza los pasos a seguir tras la aparición de nuevos casos en la Capital cordobesa y distintas localidades del interior, y se espera que en las próximas horas se den a conocer anuncios.
En las últimas horas la cartera dio a conocer la situación epidemiológica de la provincia y señaló que hay cuatro lugares específicos en los que se está trabajando a través de los Operativos Identificar: la ciudad de Villa Dolores, La Falda, barrio Ciudad de mi Esperanza y el municipio de Malvinas Argentinas, áreas en que se realizó una restricción de la circulación como medida de prevención y abordaje. Asimismo, los barrios Alto Alberdi y Lamadrid, en los que de acuerdo a los criterios sanitarios vigentes se realizan investigaciones epidemiológicas.
En las últimas horas, se confirmaron también nueve casos pertenecientes a profesionales de la salud que se desempeñan en la Clínica Sucre. En ese sentido se dispuso la realización de unos 300 hisopados a personas vinculadas al lugar, que permanecerá sin actividad en la guardia ni realizará cirugías.
A ese dato se suma el hecho de que una empleada administrativa del Hospital Rawson también dio positivo para Covid-19.
En el interior, un enfermero y su bebé de 40 días, oriundo de Leones, fueron diagnosticados con esta enfermedad.
“Estamos viendo la aparición de estas situaciones en varios puntos de la ciudad y de la provincia por lo cual seguramente habrá una definición en relación a las decisiones que se llevarán adelante, teniendo en cuenta las medidas y los cambios de fase”, remarcó Laura López, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, en diálogo con Cadena 3, al referirse a la situación actual y posibles futuras flexibilizaciones.
De acuerdo a las investigaciones epidemiológicas reveladas por la cartera sanitaria, el 95% de los casos tienen nexo epidemiológico específico, es decir, son contactos estrechos de casos ya identificados como resultado de la búsqueda activa.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: trabajadores y trabajadoras se suman a la ronda de jubilados
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.