Liberaron a los policías imputados por el brutal ataque a la familia qom

La jueza Rosalía Zózzoli de Chaco, además hizo lugar al cambio parcial de carátula. Ahora es “allanamiento ilegal en concurso real con vejaciones”.

Los uniformados estaban detenidos en sus respectivas viviendas desde el 24 de junio. - Foto: captura de video

La jueza de Garantías 3 de Chaco, Rosalía Zózzoli, liberó a los cuatro policías imputados por participar de un violento e ilegal allanamiento con vejaciones a cuatro jóvenes de la étnia qom. El ataque ocurrió en la madrugada del 31 de mayo en el barrio Banderas Argentinas, en la localidad de Fontana y el caso de conoció por la difusión de un video donde se registró el brutal ataque. 

Se trata del oficial subayudante Cristian Eduardo Foschiatti; el sargento, Cristian Omar Benítez; el cabo, Cristian Ariel Flores y el agente Orlando Sergio Cabrera, todos pertenecientes a la Comisaría Tercera de Fontana. Los uniformados estaban detenidos en sus respectivas viviendas desde el 24 de junio, tras obtener el beneficio de la prisión domiciliaria.

La jueza hizo lugar este miércoles a la oposición de prisión preventiva presentada por los abogados defensores Justo Mencia y Ricardo Osuna. En la resolución, la magistrada indicó que "los imputados tienen prohibido todo tipo de acercamiento y comunicación, por cualquier vía, con las víctimas y sus familiares", publicó el portal Chaco Día por Día.

Además de la liberación, la magistrada hizo lugar "parcial" al cambio de carátula. La misma quedó ahora en “allanamiento ilegal en concurso real con vejaciones”.

Noticia relacionada:

Detienen a cuatro policías por el violento ataque a la familia qom

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".