País09/07/2020

Hipotecados UVA alertaron sobre "irregularidades" del sistema financiero

Denuncian que muchos hipotecados recibieron cartas documentos bajo amenaza de "acciones judiciales". Pidieron al Banco Central tomar "cartas en el asunto".

"Los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito" por parte de los bancos, denunciaron. - Foto: @HipotecadosCba

La agrupación Hipotecados UVA advirtió que se dieron "innumerables irregularidades" por parte de las entidades financieras en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus y pidió al Banco Central tomar "cartas en el asunto".

"Muchos hipotecados han recibido cartas documentos a través de las cuales los bancos intiman al pago de las cuotas bajo pena de iniciar en un futuro no muy lejano acciones judiciales", argumentó en un comunicado.

Indicó también que "en otros casos, se les hace saber que las cuotas prorrogadas sufrirán intereses punitorios".

"Se han registrado situaciones en las cuales los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito, ya que desde los bancos les informan que se encuentran en situación de morosidad", puntualizó.

"La posibilidad de postergar el pago de las cuotas significa para los hipotecados un enorme alivio, habida cuenta la crisis económica reinante y en un momento en el cual los despidos y cierre de comercios se encuentran a la orden del día", evaluó.

La agrupación afirmó que "el universo de hipotecados se encuentra integrado por trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos que han visto reducir dramáticamente sus ingresos conforme se profundiza la crisis económica".

"No es momento de sumar incertidumbre a las economías de las familias", apuntó y consideró que "los bancos deben cesar con estas prácticas que resultan abusivas conforme la Ley de Defensa del Consumidor".

Según aseguró, "resulta imperioso que el Banco Central tome cartas en el asunto e instruya a los bancos a que apliquen las comunicaciones A 6949 y A 7044".

Recordó que la autoridad monetaria "instrumentó a través de las Comunicaciones A 6949 y A 7044 la posibilidad de diferir el pago de las cuotas de créditos hipotecarios en UVA desde abril hasta septiembre, postergando los vencimientos hacia el final de la vida de los créditos".

"La medida de alivio se inscribe en las dictadas en el marco de la grave crisis social y económica provocada por la pandemia", remarcó y criticó que "el sistema financiero puso desde su implementación una serie de trabas a quienes solicitaban este beneficio".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Hipotecados UVA enviaron cartas al Presidente para pedir una solución

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".