País09/07/2020

Hipotecados UVA alertaron sobre "irregularidades" del sistema financiero

Denuncian que muchos hipotecados recibieron cartas documentos bajo amenaza de "acciones judiciales". Pidieron al Banco Central tomar "cartas en el asunto".

"Los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito" por parte de los bancos, denunciaron. - Foto: @HipotecadosCba

La agrupación Hipotecados UVA advirtió que se dieron "innumerables irregularidades" por parte de las entidades financieras en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus y pidió al Banco Central tomar "cartas en el asunto".

"Muchos hipotecados han recibido cartas documentos a través de las cuales los bancos intiman al pago de las cuotas bajo pena de iniciar en un futuro no muy lejano acciones judiciales", argumentó en un comunicado.

Indicó también que "en otros casos, se les hace saber que las cuotas prorrogadas sufrirán intereses punitorios".

"Se han registrado situaciones en las cuales los hipotecados sufren la suspensión de su tarjeta de crédito, ya que desde los bancos les informan que se encuentran en situación de morosidad", puntualizó.

"La posibilidad de postergar el pago de las cuotas significa para los hipotecados un enorme alivio, habida cuenta la crisis económica reinante y en un momento en el cual los despidos y cierre de comercios se encuentran a la orden del día", evaluó.

La agrupación afirmó que "el universo de hipotecados se encuentra integrado por trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos que han visto reducir dramáticamente sus ingresos conforme se profundiza la crisis económica".

"No es momento de sumar incertidumbre a las economías de las familias", apuntó y consideró que "los bancos deben cesar con estas prácticas que resultan abusivas conforme la Ley de Defensa del Consumidor".

Según aseguró, "resulta imperioso que el Banco Central tome cartas en el asunto e instruya a los bancos a que apliquen las comunicaciones A 6949 y A 7044".

Recordó que la autoridad monetaria "instrumentó a través de las Comunicaciones A 6949 y A 7044 la posibilidad de diferir el pago de las cuotas de créditos hipotecarios en UVA desde abril hasta septiembre, postergando los vencimientos hacia el final de la vida de los créditos".

"La medida de alivio se inscribe en las dictadas en el marco de la grave crisis social y económica provocada por la pandemia", remarcó y criticó que "el sistema financiero puso desde su implementación una serie de trabas a quienes solicitaban este beneficio".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Hipotecados UVA enviaron cartas al Presidente para pedir una solución

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.