País01/07/2020

Satisfacción en el agro por repudio oficial contra los delitos en los campos

Los referentes de las principales organizaciones que nuclean a las patronales del agro se mostraron conformes con las palabras de Frederic. Esperan por medidas concretas.

Los principales referentes del arco político nacional y provincial conderon los "ataques" a los silobolsas. - Foto: archivo.

Representantes de entidades del agro que denunciaron delitos en diversos campos dijeron ver "con agrado" que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, haya expresado su "repudio categórico" contra actos de sabotaje y vandalismo en zonas rurales. También señalaron que esperan la adopción de medidas para combatirlos y detener a los responsables.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, dijo que "si las autoridades no investigan, sería una nueva desilusión". "Los productores no tenemos herramientas para investigar, es una tarea para los funcionarios, bienvenido si el Gobierno empieza a investigar porque los delitos rurales vienen aumentando semanalmente", precisó.

Horacio Salaverri, tesorero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), dijo que "siempre es importante el repudio, porque ya fija una posición, mientras que los silencios oficiales, no digo que sean cómplices, pero no dejan entrever que les interesa el tema". Carbap se encuentra en estado de alerta y movilización por la inseguridad rural y en contra de la expropiación de la empresa Vicentin. "Esto significa que desde el Consejo de la confederación estamos en comunicación directa y permanente con los presidentes de las 114 asociaciones rurales adheridas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa", explicó Salaverri.

Agregó que "no sólo queremos que el Gobierno repudie los actos vandálicos sino que deben hacer todo un trabajo de investigación para combatir estos hechos".

Por su parte, Jorge Petteta, presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), entidad que está en nueve provincias, dijo ver "con agrado el involucramiento de los gobiernos en estos hechos". "Tenemos muchos reclamos de asociados que cuando les rompen los silo bolsas acuden a nosotros para que les ayudemos a recuperar el grano desparramado", expresó.

En tanto, el integrante del Consejo Directivo de la asociación cooperativa Coninagro, Elbio Lauricica, consejero por la provincia de Buenos Aires, mostró su satisfacción por la actitud de la ministra de Seguridad. "No podemos dejar de ver con satisfacción que los delitos rurales comiencen a tratarse en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación y las fiscalías deberán involucrarse en las causas pertinentes en estos ámbitos", afirmó.

Añadió que "estos delitos son daños que incluso afectan el ingreso de divisas al país y el gasto de los productores en el ámbito interno y es importante que sean canalizados con el accionar de las respectivas policías".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

El Consejo de Seguridad Rural condenó los ataques en campos
"Repudio categórico" del Gobierno al vandalismo en zonas rurales
Buryaile pidió repudiar el "vandalismo" contra silobolsas

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.