La UIA manifestó su preocupación por el proyecto de ley de teletrabajo

Critica algunas de las obligaciones del empleador pautadas en el proyecto, y señala que la regulación legislativa tiene aspectos que deben ser modificados.

La UIA criticó algunos aspectos del proyecto para regular el teletrabajo. - Foto: gentileza.

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó este martes su "preocupación" por el proyecto de ley para regular el teletrabajo y pidió que se apliquen modificaciones durante su tratamiento en el Senado.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley para dotar de un marco regulatorio al teletrabajo, modalidad laboral que se masificó en los últimos meses producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, la Junta Directiva de la entidad aseguró tener "preocupación por la normativa que, entre otros puntos, señala que la prestación laboral a distancia es voluntaria, no puede ser impuesta por el empleador y por lo tanto reversible".

Los industriales remarcaron "la importancia de que, durante su tratamiento en el Senado de la Nación, se modifiquen aspectos del articulado que obstaculizarán la implementación de la modalidad".

"El proyecto de ley, que cuenta con media sanción de la Cámara Baja, desconoce las facultades de dirección y organización del trabajo de los empleadores –reconocidas en la Ley de Contrato del Trabajo–", argumentó la UIA.

Sostuvo que "las disposiciones relativas al software utilizado durante la jornada laboral, el derecho a la reversibilidad y el abordaje de los accidentes de trabajo son algunos de los ejes del actual cuerpo normativo que deberán ser analizados".

Por otro lado, la entidad ponderó la media sanción que la Cámara de Diputados otorgó al proyecto de Ley de Economía del Conocimiento que propone la creación de un régimen de promoción para empresas asociadas a la digitalización de la información y la producción de servicios basados en el conocimiento.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Diputados reguló el teletrabajo y aprobó la ley de Economía del Conocimiento
Schiaretti respaldó el teletrabajo y afirmó que "llegó para quedarse"

 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.