Política26/06/2020

El ex gobernador santafesino, Hermes Binner, murió este viernes a los 77 años

El también ex candidato presidencial falleció este viernes a los 77 años. Estaba internado por una neumonía. Le habían realizado un testeo de Covid-19, con resultado negativo.

Al ganar las elecciones santafesinas del 2007, Binner se convirtió en primer Gobernador socialista de la historia. - Foto: gentileza

El ex gobernador de Santa Fe y dirigente socialista, Hermes Binner, falleció este viernes a los 77 años de edad por un cuadro de neumonía el pasado domingo.  En las últimas horas se había informado que el santafesino había tenido complicaciones en su cuadro de neumonía aguda que lo llevó a la internación.

Binner "presentó como complicación neumotórax espontáneo primario, que requirió la colocación de tubo de avenamiento pleural", decía el parte médico del pasado jueves, que también advertía sobre una "evolución clínica es desfavorable".

El ex gobernador de Santa Fe (2007-2011) y dirigente socialista fue internado el domingo último en un sanatorio de la localidad de Casilda por un cuadro de "neumonía aguda". Tras su ingreso, la clínica realizó los hisopados para detección de coronavirus, cuyos resultados dieron negativo, y que presentaba una evolución clínica favorable, que pasó este jueves a "desfavorable".

Binner estaba internado desde diciembre último en el geriátrico Los Naranjos de Casilda, afectado por alzheimer avanzado y complicaciones renales. El pasado 5 de junio, Binner cumplió 77 años y el Partido Socialista organizó en su homenaje un aplausazo digital. "No nos reconoce y me pone muy triste", había dicho en ese entonces a la prensa local el ex ministro de Salud de Santa Fe Miguel Ángel Cappiello.

Médico de profesión, Binner formó parte del Partido Socialista, siendo Presidente del partido desde mayo de 2012. Fue el 82.º gobernador de la provincia de Santa Fe (de 2007 a 2011), el primer socialista que ocupó un cargo de este nivel en la historia de la Argentina.

En el 2011, había sido candidato a la Presidencia de la Nación, siendo el segundo más votado detrás de Cristina Fernández. 

Te puede interesar

Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.