Chile superó este martes los 250 mil casos positivos de coronavirus
El número de muertes totales alcanzó los 4.505 y en las últimas 24 horas hubo 3.800 contagios. El Gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
Chile superó este martes la barrera del cuarto de millón de contagios por coronavirus, tras reportar más de 3.800 en las últimas 24 horas, al mismo tiempo que el Gobierno analiza formar parte de la tercera fase de un ensayo clínico de vacunas chinas.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reportó tres nuevas muertes, lo que elevó el total a 4.505: "Lo que registramos diariamente son personas que han sido inscritas en el registro civil, 24 horas previas a la presentación del informe. Por esa razón vemos cifras menores los lunes y martes, así que probablemente las cifras de hoy (por este martes) correspondan al domingo". La funcionaria añadió que "lo importante de estas cifras, es evaluar la tendencia en la semana".
Por su parte, el científico de la universidad estadounidense MIT Youyang Gu, desarrollador del modelo epidemiológico "Covid-19 Projections", estimó que Chile alcanzaría el pico de muertes en los próximos 30 días, con hasta 300 decesos diarios, y proyectó que para octubre próximo la cifra será de más de 22.000 víctimas en el país, según el diario La Tercera.
El modelo desarrollado por Gu "agrega el poder de la inteligencia artificial a un modelo clásico de enfermedades infecciosas", según explicó el medio.
"Desarrollamos un simulador basado en el modelo SEIR para simular la epidemia de Covid-19 en cada región. Calculamos 22.000 muertes para octubre insertando las muertes diarias en Chile proporcionadas por la Universidad Johns Hopkins en nuestro modelo de aprendizaje automático", detalló el científico.
Respecto a la situación de pacientes hospitalizados, Daza señaló que 2.009 están en terapia intensiva, 1.720 conectados en ventilación mecánica y 392 en estado crítico.
Además, el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la invitación que recibió Chile de parte de China para que participe en los ensayos de la vacuna que desarrolla actualmente.
"El desarrollo de esa vacuna tiene que ver con la seguridad y efectividad de ese tratamiento", aseguró y adelantó que será revisado conjuntamente con el ministro de Ciencias, Andrés Cauve.
"Lo que nos ha ofrecido China es que participemos en la tercera fase de ensayo clínico, para que en algún momento se llegue a aprobar esa vacuna como un medio terapéutico", explicó Paris.
"Eso significa que es una investigación que debe considerar la efectividad, la seguridad de la vacuna, que debe cumplir con toda la ley de derechos y deberes de los pacientes, con todos los estándares éticos que ha fijado el país para este tipo de ensayos", añadió el titular de Salud.
En la última jornada, Chile realizó 12.707 pruebas PCR (prueba molecular para detectar el virus) y alcanzó un total de 995.060 exámenes. Actualmente el índice de positividad por exámenes de PCR es cercana al 32%, es decir, supera ampliamente el umbral óptimo del 10% establecido por la Organización Mundial de la Salud.
Por eso, el infectólogo Rodrigo Cruz advirtió que este índice podría registrarse un aumento el mes próximo y "podría superar perfectamente el 50% de aquí a mediados de julio, lo que sin duda sería muy negativo", según reprodujo la radio Bio Bio.
El país trasandino vive desde el 18 de marzo pasado un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el gobierno para atender la crisis generada por el coronavirus.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.