Polémica por la habilitación de pasos fronterizos con Chile
El Gobierno nacional informó este martes que el tránsito con el país trasandino queda habilitado para "casos excepcionales" y en "condición de reciprocidad".
Los diputados nacionales de la UCR presentaron este martes un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo para que aclare los alcances de la habilitación de pasos fronterizos con Chile, en momentos en que el país vecino tiene casi 250.000 casos de coronavirus. Los legisladores Lorena Matzen (Río Negro), Roxana Reyes (Santa Cruz) y Gustavo Menna (Chubut) solicitaron detalles de "los alcances de la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones mediante la cual se habilita el ingreso a la Argentina de personas residentes en Chile a través de los pasos Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa Cruz)".
"La Dirección Nacional de Migraciones debe emitir normas claras, sin lugar a libre interpretación, respecto al cruce y habilitación de los pasos fronterizos patagónicos", indicaron los diputados radicales. En este marco, en el pedido de informes solicitaron "especificar si se encuentra contemplado requerir la intervención de las autoridades sanitarias de las provincias respectivas, a los fines de adoptar las medidas de prevención de propagación del Covid-19".
"Lo dispuesto por el organismo en la Disposición 2437/2020 establece una autorización que será de carácter excepcional y regla el procedimiento de manera vaga, generando resquemor y alerta en los pobladores patagónicos de los pasos fronterizos, esto provocado de forma natural por el alto índice de contagios y presencia de Covid-19 en nuestro vecino país", afirmó la presentación. "Es necesario para llevar tranquilidad a la población aledaña de cada paso fronterizo, que se generen normas aclaratorias complementarias ya que vivimos tiempos excepcionales, en los cuales debemos cuidarnos entre todos", agregaron.
Este martes, el Gobierno decidió autorizar el tránsito con Chile para "casos excepcionales" y en "condición de reciprocidad". Según informaron, “la medida se adoptó en base "al convenio de Transporte Terrestre en Tránsito vigente entre la Argentina y Chile".
"Las autoridades argentinas han decidido autorizar el tránsito por los pasos fronterizos habituales de forma excepcional, sólo a aquellas personas sanas que den cumplimiento a las instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional y al solo efecto de realizar el transito país-país", explicó Cancillería.
"La Argentina y Chile suscribieron en 1974 el Convenio de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro. Este acuerdo responde a la geografía de ambos naciones, donde es necesario, para conectar dos zonas de un mismo país, atravesar el territorio del otro", expresó, en ese marco, el jefe de Gabinete de la Cancillería argentina, Guillermo Justo Chaves.
"Para citar un ejemplo, la vinculación de la isla de Tierra del Fuego con la Argentina continental se hace por territorio chileno. Lo mismo ocurre con la zona austral de Chile, que tiene un importante archipiélago, y para vincular localidades como Punta Arenas o Puerto Natales se necesita cruzar por territorio argentino", agregó el funcionario.
De esta manera, se mantendrá el tránsito con la apertura de los pasos internacionales en el Corredor Austral que vinculan los pasos de San Sebastián e Integración Austral y mantener el tránsito de los ciudadanos chilenos dentro del corredor argentino, involucrando los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Huemules al solo efecto de realizar el transito país-país.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".