Día del Padre: las ventas cayeron un 37,6% en la provincia
Fedecom informó que los nueve rubros relevados mostraron pérdidas. Las más destacadas se dieron en Calzados y Marroquinería (-53,3%); Librería (-40,1%) e Indumentaria (-39,8%).
Las ventas minoristas de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre resultó 37,6% inferior a la de igual fecha del año anterior, en todo el territorio de la provincia, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Así, el desempeño continua siendo negativo en el contexto persistente de la pandemia por coronavirus. Asimismo, vale tener en cuenta que la comparación se realiza contra una celebración que ya había mostrado una contracción de 6,2% en 2019.
“El consumo sigue siendo muy austero y cuidadoso. Las familias continúan siendo precavidas ante la incertidumbre respecto del fin de la pandemia”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, al conocer los datos. Asimismo, reconoció que “hay un poco de temor también en muchos hogares que ven peligrar las fuentes de trabajo debido a la prolongada recesión económica”.
Los nueve rubros relevados exhibieron valores negativos en unidades vendidas: Calzados y Marroquinería (-53,3%); Librería (-40,1%); Indumentaria (-39,8%); Perfumería (-38,6%); Accesorios de computación, de celulares, electrónicos y audios (-37,2%); Vinos y licores (-31,5%); Artículos para el hogar y para uso personal (-31,2%); Artículos deportivos y de recreación (-30,4%); y finalmente, Herramientas y artículos de ferretería (-29,2%).
El ticket promedio de compra fue de $1.200, en tanto que las operaciones con tarjetas de crédito representaron un 70% del total, mientras que el 30% restante fue en efectivo. El 67% de las ventas se realizaron en establecimientos físicos y un 33% utilizando canales de venta online.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.