Economía22/06/2020

Día del Padre: las ventas cayeron un 37,6% en la provincia

Fedecom informó que los nueve rubros relevados mostraron pérdidas. Las más destacadas se dieron en Calzados y Marroquinería (-53,3%); Librería (-40,1%) e Indumentaria (-39,8%).

El ticket promedio de compra fue de $1.200. - Foto: NA

Las ventas minoristas de los rubros relacionados con la celebración del Día del Padre resultó 37,6% inferior a la de igual fecha del año anterior, en todo el territorio de la provincia, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Así, el desempeño continua siendo negativo en el contexto persistente de la pandemia por coronavirus. Asimismo, vale tener en cuenta que la comparación se realiza contra una celebración que ya había mostrado una contracción de 6,2% en 2019.

“El consumo sigue siendo muy austero y cuidadoso. Las familias continúan siendo precavidas ante la incertidumbre respecto del fin de la pandemia”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom, al conocer los datos. Asimismo, reconoció que “hay un poco de temor también en muchos hogares que ven peligrar las fuentes de trabajo debido a la prolongada recesión económica”.

Los nueve rubros relevados exhibieron valores negativos en unidades vendidas: Calzados y Marroquinería (-53,3%); Librería (-40,1%); Indumentaria (-39,8%); Perfumería (-38,6%); Accesorios de computación, de celulares, electrónicos y audios (-37,2%); Vinos y licores (-31,5%); Artículos para el hogar y para uso personal (-31,2%); Artículos deportivos y de recreación (-30,4%); y finalmente, Herramientas y artículos de ferretería (-29,2%). 

El ticket promedio de compra fue de $1.200, en tanto que las operaciones con tarjetas de crédito representaron un 70% del total, mientras que el 30% restante fue en efectivo. El 67% de las ventas se realizaron en establecimientos físicos y un 33% utilizando canales de venta online.

Noticia relacionada:

Por la pandemia, en todo el país se vivió un Día del Padre diferente

Te puede interesar

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.

Sin derechos: el 42% de las personas que trabajan no acceden a los aportes jubilatorios

La informalidad laboral en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó a más de 5,7 millones de personas, según informó Indec. Jóvenes, mujeres y trabajadores independientes son los más afectados.

En el cierre de la primera jornada sin cepo cambiario el dólar saltó a $1230

Comenzó a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar ya opera entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas. En el Banco Nación aumentó más de 12% en comparación con la cotización del viernes.

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.