Piden crear un registro nacional de plasma de pacientes recuperados

"El plasma de pacientes recuperados se ha convertido en un insumo crítico", sostuvo el diputado rionegrino Martín Soria, al fundamentar la propuesta.

El proyecto prevé la creación del Registro Nacional de Plasma de Pacientes Recuperados de Sars-CoV-2. - Foto: archivo.

El diputado rionegrino Martín Soria (Frente de Todos) presentó un proyecto que impulsa la creación de un registro nacional de plasma de pacientes recuperados de coronavirus, con el objetivo de promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita.

"El plasma de pacientes recuperados se ha convertido en un insumo crítico; esa condición exige la presencia del Estado para establecer un orden jurídico y conceptual, porque no faltan los oportunistas que pretenden conseguir una renta meramente económica en este contexto de necesidades asfixiantes que genera la pandemia", explicó Soria en declaraciones a la prensa.

El proyecto prevé la creación del Registro Nacional de Plasma de Pacientes Recuperados de Sars-CoV-2 "para organizar y sistematizar los centros de reclutamiento de dadores voluntarios de plasma, los centros de tipificación de dadores habilitados y el centro informático del Registro".

Asimismo, estipula la creación del "Banco de Plasma Hiperinmune", que tendría en su órbita el "almacenamiento y provisión del plasma donado por los pacientes recuperados de Sars-CoV-2, para atender con eficiencia, oportunidad y celeridad los requerimientos de los pacientes".

Para Soria, "el proyecto recupera los conceptos de solidaridad y de Estado presente, que permitieron al Gobierno argentino que sea uno de los que mejor abordó la crisis desatada por la pandemia".

En ese sentido explicó que "la donación de plasma es un acto de disposición voluntaria, solidaria o altruista, y el pueblo argentino demostró un enorme grado de empatía con el otro en los momentos críticos de nuestra historia y por eso entendemos que, desde ese punto, el proyecto es altamente viable".

En los fundamentos, la iniciativa indica que ante la inexistencia de un tratamiento o vacuna que permita prevenir la propagación de la enfermedad, la aplicación de plasma de pacientes recuperados permitió sensibles mejoras y contribuyó en la recuperación de decenas de casos.

El proyecto es acompañado por los diputados y diputadas José Luis Gioja, Gabriela Cerruti, Dario Martínez, Carolina Moisés, Graciela Landriscini, Hernán Pérez Araujo y Ayelén Spósito, entre otros.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.