El 80% de las inmobiliarias no concretó operaciones durante mayo
"Ocho de cada diez inmobiliarias no pudieron cerrar ninguna operación", señaló este domingo la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).
El 80% de las inmobiliarias no logró concretar operaciones en el mes de mayo, de acuerdo con un informe del Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi).
"El 80 por ciento de la actividad continúa paralizada a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia Covid-19. La apertura parcial de las operaciones en algunas jurisdicciones posibilitó un mínimo repunte, tanto en alquileres como en compra-ventas. No obstante, ocho de cada diez inmobiliarias no pudieron cerrar ninguna operación", señaló Camesi.
El presidente de la entidad, Alejandro Ginevra, dijo que "estamos frente a una crisis sin precedentes en el mercado y creemos que se impone medidas del gobierno que incluyan una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo del Estado en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”.
En mayo, el 21% de los consultados pudo concretar alguna operación de alquiler, lo que representa un aumento significativo en términos relativos respecto al mes anterior (9%), pero refleja que la gran mayoría de los consultados continúa sin registrar operaciones.
En el rubro de compra-ventas, apenas el 18% de las inmobiliarias cerró una operación, mientras que en abril lo había hecho el 7%.
Del informe elaborado por la entidad se desprende que el 43% de los operadores no pudo cumplir con el pago de la totalidad de los servicios de su empresa y el 61% con la totalidad del pago de sus obligaciones.
Específicamente, el 60% de quienes pagan sueldos no está pudiendo cumplir el pago total de los haberes a sus empleados; y el 48% de los que pagan comisiones pudo hacerlo en forma total.
En cuanto al pago de alquileres por parte de los inquilinos durante el pasado mes, poco más de la mitad (52%) pudo abonar la totalidad de la renta, mientras que el resto realizó pagos parciales.
Por otra parte, casi el 60% de los consultados registró un aumento en la oferta de locales comerciales, sobre todo en centros urbanos de gran circulación".
En este contexto, Ginevra consideró “urgentes y necesarias” políticas oficiales que “permitan un estímulo inmediato, obviamente manteniendo el objetivo de priorizar la salud a la economía. Concretamente se impone una amplia moratoria, el acceso a créditos blandos y una fuerte presencia y apoyo en lo económico, en lo financiero y en lo comercial”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.